Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

"Es indudable la conexión existente entre territorio y cultura. A medida que el territorio garífuna cae bajo el dominio de los empresarios y narcotraficantes que pretende apoderarse de la costa norte de Honduras, nuestra cultura se encuentra en un inminente peligro de desaparición."

215 años de presencia Garífuna en Honduras, la “ciudad modelo”, y el sistemático despojo territorial

Por OFRANEH
Pueblos indígenas

"No hay debate amazónico posible, sin los pueblos indígenas amazónicos, incluyendo de manera concreta y objetiva, a los pueblos indígenas en estado de aislamiento. Aunque estén ocultos en la selva, cansados de tantas agresiones y de tanta hostilidad, su voz es la más potente de todas."

Defender a los pueblos indígenas es el único camino para defender a la Amazonía

Pueblos indígenas

El Consejo Plurinacional Indígena y organismos de derechos humanos denunciaron que el proyecto de Código Civil se contradice con toda la legislación indígena vigente. Exigen que se respete el derecho a consulta y advierten que se equipara a las comunidades indígenas con los consorcios de edificios.

Argentina: nuevo Código Civil, un retroceso para los pueblos indígenas

Pueblos indígenas

“Es preocupante el avance del proceso sin que el Estado argentino haya organizado institucionalmente un proceso de consulta con los pueblos indígenas sobre el proyecto que prevé regular la personería jurídica y la propiedad comunitaria indígena."

Argentina: la reforma del Código Civil no respeta los derechos de los pueblos indígenas

Por ODHPI
Pueblos indígenas

Presentamos el documental titulado “Amazonía, masato o petróleo” que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de la globalización en los pueblos indígenas.

Video: Amazonía, masato o petróleo

Pueblos indígenas

"El coloniaje y la opresión nos siguen caracterizando como un país de enclaves, igual que hace 500 años y que nos tiene en el límite de seguir existiendo como pueblos o desaparecer a causa del sistema capitalista depredador, que se funda también en las estructuras y el poder patriarcal y racista. Somos pueblos en resistencia histórica y milenaria..."

Declaración de Rayak

marcha 10 agosto-2

Encuentro Nacional de los Pueblos Indígenas y sectores sociales por la defensa de la Madre Tierra - 520 años de resistencia.

Propuesta de los Pueblos Indígenas de Colombia al Gobierno Nacional

Por CRIC
Pueblos indígenas

"Para ser pueblo indígena no es suficiente con compartir historia, idioma, espiritualidad, cultura y consanguinidad común. Ante todo, es necesario cohabitar en territorios ocupados por los ancestros desde antes de la colonia. Es decir, la condición básica para ser pueblo indígena es su sentido de pertenencia histórica a la tierra y territorio."

En el Día Internacional de Pueblos Indígenas que no te llamen etnia