Pueblos indígenas

Foto: CSIM

Con una movilización frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Zócalo de la Ciudad de México, las 65 comunidades del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) se manifestaron en defensa de las autonomías indígenas y contra la criminalización de sus procesos organizativos.

Exigen comunidades de Michoacán respeto a las autonomías indígenas

Las mujeres señalan resistencias y alternativas al poder corporativo en Latinoamérica

Bertha Zúñiga, Leticia Paranhos, Miriam Miranda y Soniamara Maranho hablan sobre cómo enfrentar a las empresas transnacionales en los territorios y en la región.

Las mujeres señalan resistencias y alternativas al poder corporativo en Latinoamérica

Foto: Vicky Aranda, cobertura del juicio por la Masacre de Napalpí

¿Cómo se denuncia un abuso si la Policía habla español y la víctima qom? El caso LNP, una mujer originaria que de adolescente fue víctima de una agresión sexual colectiva, obligó al Estado a crear en Chaco el primer y único registro judicial de intérpretes de lenguas indígenas en el país. El idioma como factor de poder.

El acceso a la justicia en lengua indígena

La integridad del Yasuní es vital para los pueblos en aislamiento voluntario y para la humanidad (© Peter Prokosch © GRID-Arendal/CCBY-NC-SA 2.0)

Los pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario en la Amazonía dependen completamente de la selva para vivir. El Yasuní, en Ecuador, alberga a los pueblos indígenas no contactados Tagaeri y Taromenane que están bajo amenaza permanente debido a la extracción petrolera y de madera.

Yasuní: es muy importante proteger a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario

A 15 años de la Declaración ONU sobre los derechos de los PP. II.

El instrumento internacional más completo y avanzado sobre los derechos de los pueblos indígenas cumple un aniversario más desde que fue aprobado, el 13 de setiembre de 2007.

A 15 años de la Declaración ONU sobre los derechos de los PP. II.

Documentan 16 casos de violencia por crimen organizado, gobiernos y empresas en comunidades indígenas

La organización Indigenous Peoples Rights International (IPRI) publicó un informe en el que documenta 16 casos de asedio y desprecio contra los pueblos indígenas en México, cuyas principales consecuencias han sido los desplazamientos forzados, el despojo territorial, la violación al derecho a la consulta libre, previa e informada, criminalización, asesinatos y desapariciones.

Documentan 16 casos de violencia por crimen organizado, gobiernos y empresas en comunidades indígenas

Los jóvenes mbya rechazan la presencia de la forestal.

La mutinacional ocupa casi la mitad de las hectáreas que le son reconocidas a la comunidad de Puente Quemado II.

Reclamo mbya contra una forestal

Imagen: Servindi

La protección del 80 por ciento de la Amazonía es necesaria, posible y urgente. Así lo afirma el informe "Amazonía a Contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025". El diagnóstico presentado por investigadores y líderes indígenas amazónicos de nueve países, revela nuevas evidencias de que la Amazonía se encuentra inmersa en un punto de no retorno.

Presentan informe urgente para proteger la Amazonía