Pueblos indígenas

Cacique mayor tras fallo del TCP que reconoce territorio ancestral al pueblo Tsimane: “Interculturales no respetan justicia y buscan despojarnos”

CP anuló al menos 19 asentamientos en tierras ancestrales Tsimane y ordenó la aplicación de medidas precautorias a favor de Los Tsimanen de Yacuma y la cesación de autorización de desmonte otorgada por la ABT.

Cacique mayor tras fallo del TCP que reconoce territorio ancestral al pueblo Tsimane: “Interculturales no respetan justicia y buscan despojarnos”

Invasão Zero ensina táticas de violência contra indígenas e sem-terra em fórum na Bahia

Investigado pela Polícia Federal por suspeita de formação de milícia, Movimento Invasão Zero defende autodefesa armada e ensina como realizar ataques sem gerar provas; movimento recebe apoio de parlamentares da extrema direita e intensifica ofensiva contra a reforma agrária.

Invasão Zero ensina táticas de violência contra indígenas e sem-terra em fórum na Bahia

“Não aceitamos a mineração em nossos territórios, em nenhuma hipótese”, reafirma povo Mura em encontro de resistência

O VIII Encontro Geral do Povo Mura da Resistência reuniu mais de 400 participantes, entre indígenas e apoiadores da causa; mais de 3 mil pessoas acompanham o evento de forma virtual.

“Não aceitamos a mineração em nossos territórios, em nenhuma hipótese”, reafirma povo Mura em encontro de resistência

Testimonios, reclamos y propuestas en Audiencia Pública sobre el derecho a la tierra

Colmada de representantes de comunidades campesinas e indígenas, la Sala Bicameral del Congreso Nacional fue testigo de la vigencia del reclamo de acceso a la tierra. La extensa audiencia pública fue convocada por la Comisión de Reforma Agraria del Senado y sirvió como escenario de denuncia, exigencia y propuestas relacionadas a la problemática de la tierra.

Testimonios, reclamos y propuestas en Audiencia Pública sobre el derecho a la tierra

Créditos: En diálogo con el MARN, autoridades indígenas señalan que mayores contaminantes del agua son las empresas. Foto Juan Bautista Xol

En una reunión con representantes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para discutir el contenido de una Ley del Agua, las autoridades indígenas atribuyeron la responsabilidad de la contaminación a las grandes empresas, entre ellas de palma africana y la minería.

Autoridades indígenas de El Estor y Livingston responsabilizan a empresas de contaminar el agua

“El pueblo mapuche como ejemplo de protección de las costas marinas”: Legado fue destacado en Conferencia Mundial de los Océanos

La Conferencia de la ONU sobre los Océanos (Niza, 9-13 junio 2025) reunió a Estados Miembros y referentes de la sociedad civil, como el pueblo mapuche y territorialidades williche-lafkenche, para abordar amenazas como industrias extractivas y conservación excluyente. Mientras sectores políticos en Chile debaten debilitar la Ley Lafkenche, la Relatora de la ONU Astrid Puentes destaca en su artículo en El País sobre la lucha mapuche por la protección costera.

“El pueblo mapuche como ejemplo de protección de las costas marinas”: Legado fue destacado en Conferencia Mundial de los Océanos

Delegaciones de siete países de Latinoamérica y de varios pueblos indígenas de Ecuador se reunieron en Sarayaku. Foto: cortesía Radio La Voz de la Confeniae

La Corte Interamericana de Derechos Humanos informó a Mongabay Latam cuál es el estado de las sentencias a favor de pueblos indígenas. Representantes indígenas y tribales de Latinoamérica se reunieron para repasar los casos que demuestran que las sentencias llegan tarde y no son cumplidas por los Estados miembros de la OEA.

Países que no cumplen: 24 sentencias de la Corte Interamericana a favor de pueblos indígenas están pendientes de cumplimiento

Suplemento Ojarasca #338

Cosas graves se leen este junio de Ojarasca. El feminicidio de la abogada ayuuk Sandra Dominguez, denunciado por su colega y buscador Joaquín Galván. Un comentario panorámico del horror en nuestra experiencia reciente, escrito por el especialista vasco Carlos Martín Beristáin retomando el hilo suelto de Teuchitlán.

Suplemento Ojarasca #338