Pueblos indígenas

Denúncia: Povo Waimiri-Atroari e rio Alalaú pedem socorro diante de vazamento de mineradora

Representantes do povo Waimiri-Atroari apontam a possibilidade de que resíduos tóxicos provenientes da mineração estejam poluindo o rio Alalaú, em Presidente Figueiredo (AM), divisa com o estado de Roraima. 

Denúncia: Povo Waimiri-Atroari e rio Alalaú pedem socorro diante de vazamento de mineradora

Por CPT
Abogado de la machi Millaray Huichalaf denuncia “campaña orquestada” para deslegitimar a la defensora ambiental

En entrevista con La Mañanera, Felipe Guerra, representante legal de la autoridad espiritual mapuche, vinculó directamente la criminalización y el hostigamiento mediático con su oposición al proyecto hidroeléctrico de Statkraft en el río Pilmaiken.

Abogado de la machi Millaray Huichalaf denuncia “campaña orquestada” para deslegitimar a la defensora ambiental

XXVI Assembleia Geral do Cimi, realizada de 21 a 24 de setembro de 2025. Foto: Hellen Loures/Cimi

Documento foi divulgado ao final da assembleia, que ocorreu entre 21 e 24 de setembro definiu as prioridades de ação do Cimi para os próximos dois anos.

“Levanta-te e vai mais além, ao encontro de um futuro com os povos indígenas”

Un pueblo heroíco de la Nación Yaqui será la sede para la 6ta Asamblea Nacional por el Agua

Del 18 al 19 de octubre, el pueblo Loma de Bácum, de la Nación Tribu Yaqui de Sonora, será la sexta sede de la próxima Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio (ANAVI).

Un pueblo heroíco de la Nación Yaqui será la sede para la 6ta Asamblea Nacional por el Agua

Noboa responde con represión al paro indígena

Organizaciones indígenas denuncian violencia desmedida hacia la población que se moviliza contra el abuso de poder del gobierno.

Noboa responde con represión al paro indígena

Monitores indígenas del Chaco, Chiquitanía y la Amazonía logran proteger 2,7 millones de has de sus territorios

Cerca de 90 monitores territoriales indígenas, entre varones y mujeres lograron realizar trabajos de control, vigilancia y defensa de 2,7 millones de hectáreas de sus territorios en el Chaco, Chiquitanía, Amazonía Sur y Amazonía Norte.  

Monitores indígenas del Chaco, Chiquitanía y la Amazonía logran proteger 2,7 millones de has de sus territorios

Marcha indígena por derechos y respeto a su territorio

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) inició este lunes su movilización nacional en reclamo de la reapertura de la sede central del INDI, denunciando el desmantelamiento de las medidas de protección a los pueblos indígenas y exigiendo presupuesto para la compra de tierras, el fin de los desalojos y la apertura de un espacio de diálogo permanente con el gobierno.

Marcha indígena por derechos y respeto a su territorio

Violencia estatal y despojo a las comunidades campesinas e indígenas en Paraguay - Podcast de la Revista Biodiversidad

El 2025 inició con un recrudecimiento de la violencia estatal contra comunidades campesinas e indígenas en Paraguay, revelando un modelo de desarrollo basado en el extractivismo y el acaparamiento de tierras por sectores agroexportadores, aliados históricos del Estado.

Violencia estatal y despojo a las comunidades campesinas e indígenas en Paraguay - Podcast de la Revista Biodiversidad