Pueblos indígenas

Un pueblo heroíco de la Nación Yaqui será la sede para la 6ta Asamblea Nacional por el Agua

Del 18 al 19 de octubre, el pueblo Loma de Bácum, de la Nación Tribu Yaqui de Sonora, será la sexta sede de la próxima Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio (ANAVI).

Un pueblo heroíco de la Nación Yaqui será la sede para la 6ta Asamblea Nacional por el Agua

Noboa responde con represión al paro indígena

Organizaciones indígenas denuncian violencia desmedida hacia la población que se moviliza contra el abuso de poder del gobierno.

Noboa responde con represión al paro indígena

Monitores indígenas del Chaco, Chiquitanía y la Amazonía logran proteger 2,7 millones de has de sus territorios

Cerca de 90 monitores territoriales indígenas, entre varones y mujeres lograron realizar trabajos de control, vigilancia y defensa de 2,7 millones de hectáreas de sus territorios en el Chaco, Chiquitanía, Amazonía Sur y Amazonía Norte.  

Monitores indígenas del Chaco, Chiquitanía y la Amazonía logran proteger 2,7 millones de has de sus territorios

Marcha indígena por derechos y respeto a su territorio

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) inició este lunes su movilización nacional en reclamo de la reapertura de la sede central del INDI, denunciando el desmantelamiento de las medidas de protección a los pueblos indígenas y exigiendo presupuesto para la compra de tierras, el fin de los desalojos y la apertura de un espacio de diálogo permanente con el gobierno.

Marcha indígena por derechos y respeto a su territorio

Violencia estatal y despojo a las comunidades campesinas e indígenas en Paraguay - Podcast de la Revista Biodiversidad

El 2025 inició con un recrudecimiento de la violencia estatal contra comunidades campesinas e indígenas en Paraguay, revelando un modelo de desarrollo basado en el extractivismo y el acaparamiento de tierras por sectores agroexportadores, aliados históricos del Estado.

Violencia estatal y despojo a las comunidades campesinas e indígenas en Paraguay - Podcast de la Revista Biodiversidad

Basta de represión: FENOCIN levanta su voz por la vida y los derechos del pueblo

Hoy, 22 de septiembre de 2025, denunciamos ante el país y el mundo la violencia policial y militar desatada contra nuestras comunidades en Imbabura, Cayambe y Cajas.

Basta de represión: FENOCIN levanta su voz por la vida y los derechos del pueblo

Por FENOCIN
Comunidad Shawi, en el río Paranapura. Foto: cortesía Field Museum

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Shawi (GTAN Shawi) está en contra del proyecto de construcción de la carretera Yurimaguas–Balsapuerto–Moyobamba que promueve el Gobierno Regional de Loreto para unir por vía terrestre dos de las regiones amazónicas más importantes de Perú. Hasta el momento están conectadas solo por vía fluvial.

Pueblo indígena shawi se opone a la construcción de una vía ante amenaza de invasión de migrantes

Día Mundial Contra Monocultivos de Árboles: En Chile sigue el blindaje a un modelo forestal catastrófico

En el Día contra los Monocultivos de Árboles, la alerta se centra en Chile. La industria planea expandir sus plantaciones en 1 millón de hectáreas, agravando la crisis hídrica y los conflictos con el pueblo mapuche. Un estudio revela que la certificación FSC ignora los derechos territoriales indígenas, validando un modelo de devastación socioambiental.

Día Mundial Contra Monocultivos de Árboles: En Chile sigue el blindaje a un modelo forestal catastrófico