Pueblos indígenas

Alertan falta de transparencia en consulta previa del lote 192

Las federaciones de las cuatro cuencas ya dieron la alerta. En un pronunciamiento exigen al Ejecutivo y autoridades garantizar el proceso de consulta previa del lote 192  sin vulnerar  sus derechos.

Alertan falta de transparencia en consulta previa del lote 192

El silenciado genocidio de los guaraníes

"La deforestación se ha visto acelerada por el enorme crecimiento de las propiedades de los terratenientes, así como por el impacto de la ganadería y la agricultura intensivas. Plantaciones de soja y de caña de azúcar, destinadas sobre todo al emergente mercado de los biocombustibles, han invadido las antiguas zonas de caza y tierras comunales indígenas. Muchos de estos cultivos abarcan hasta donde llega la vista".

El silenciado genocidio de los guaraníes

El impacto de los derrames y de la hidrovía en la espiritualidad Kukama

Excelentes vídeos elaborado por Stefany Boyd y Miguel Araoz de Quisca Producciones y por la organización indígena Kukama Huayakana Kamatahuara, que tiene por finalidad visibilizar la cosmovisión kukama del Río Marañón.

El impacto de los derrames y de la hidrovía en la espiritualidad Kukama

Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina

"Tras más de dos años de trabajo, el Atlas quiere convertirse en una herramienta clave para la implementación de políticas que tengan en cuenta la complejidad sociolingüística de la región latinoamericana".

Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina

Autoridades indígenas exponen ante la CIDH el exterminio físico y cultural de los pueblos

El día de hoy 12 de noviembre de 2019, se llevo a cabo la audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, denominada Violencia y situación de los pueblos indígenas del departamento del Cauca, en la ciudad de Quito Ecuador. Esta audiencia contó con la participación de cuatro comisionadas de la CIDH, representación del consejo regional indígena del Cauca CRIC y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN y delegados y delegadas del gobierno colombiano.

Autoridades indígenas exponen ante la CIDH el exterminio físico y cultural de los pueblos

Por CRIC
Pelo cancelamento de projeto hoteleiro no território tupinambá

Os signatários desta petição, apresentada pela Associação Portuguesa de Antropologia e pela Associação Brasileira de Antropologia, exigem que o projeto de implementação do resort turístico do grupo Vila Galé na Terra Indígena Tupinambá de Olivença, na Bahia (Brasil), seja imediatamente cancelado, posto que viola direitos assegurados pela Constituição Federal de 1988 e por acordos e tratados internacionais de que o Brasil é signatário.

Pelo cancelamento de projeto hoteleiro no território tupinambá

Comunidades originarias de Espinar inician protestas en contra de la minería

Desde la medianoche de hoy, trece comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar, que se verían afectadas por el Proyecto Minero Antapaccay– Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco de la transnacional ‘Glencore Antapaccay’, iniciaron un paro indefinido exigiendo al Estado haga valer su derecho a consulta previa. Se reportan bloqueos en varios puntos del corredor minero del sur en la zona de Espinar.

Comunidades originarias de Espinar inician protestas en contra de la minería

No Maranhão, cada guardião da floresta é um Paulino Guajajara

Responsáveis pela vigilância dos territórios indígenas, guardiões relatam à Pública cotidiano de ameaças e agressões provocadas por madeireiros, grileiros e traficantes invasores.

No Maranhão, cada guardião da floresta é um Paulino Guajajara