Pueblos indígenas

Masacre a Pueblo Nasa en el Cauca

El día 29 de octubre la guardia indígena se encontraba realizando labores de control territorial en el sector de La Luz del resguardo de Tacueyó, cuando llega un vehículo de color negro con integrantes de la columna Dagoberto Ramos quien, en irrespeto a la guardia indígena y su ejercicio legítimo, a sangre y fuego dispararon terminando con la vida de la Neehwesx Cristina Bautista, y otros 4 comuneros e hiriendo al menos a otros 6 compañeros.

Masacre a Pueblo Nasa en el Cauca

 - Foto de : Noreste

La decisión del Presidente de recorrer todos los pueblos indígenas del país se ha justificado bajo el paraguas de apoyarlos para superar la marginación social y económica en que se encuentran.

Diálogo presidencial con indígenas en Sonora

- Foto de Marcha.

Con la emociones y las ideas movilizadas a flor de piel, abordamos los primeros balances de tres días históricos que sin duda marcarán un antes y un después en el curso de los feminismos campesinos, populares, indígenas, territoriales y rurales por la defensa de la igualdad, la justicia socioambiental, la soberanía alimentaria y la autodeterminación de los pueblos.

Agroecología y feminismo para cambiar al mundo

Las dinámicas y los procesos de cambio en la Amazonía peruana: aprendiendo de los pueblos Kechwa–Lamas

El gobierno afirma que la agricultura a pequeña escala es la responsable de la deforestación. Pero esta afirmación ignora las políticas del gobierno en conducir cambios en el uso de la tierra y mercados destructivos (palma aceitera, secuestro de carbono, etc.) así como la exclusión de los pueblos indígenas con la creación de reservas.

Las dinámicas y los procesos de cambio en la Amazonía peruana: aprendiendo de los pueblos Kechwa–Lamas

"A gente trabalha o coletivo, não queremos nos individualizar" - Movimento das quebradeiras de coco denuncia a dificultade das comunidades tradicio...

Sem a devida informação  sobre as regras especiais do módulo CAR PCTs, tanto órgãos federais quanto os Estados seguem realizando cadastros individuais sobre territórios coletivos, o que gera distorção das informações no SICAR. Quebradeiras de coco relatam que famílias estão sendo impedidas de acessar políticas de crédito nos bancos por não terem CAR individual.

"A gente trabalha o coletivo, não queremos nos individualizar" - Movimento das quebradeiras de coco denuncia a dificultade das comunidades tradicio...

- Foto por José Nico.

Lolita Chávez es autoridad del CPK -Consejo del Pueblo K´Iche’- de Guatemala. Como integrante de Feministas de Abya Yala, participó el año pasado en el Encuentro en el territorio mapuche de Trelew, y este año en el territorio querandí de La Plata. Su voz se escuchó fuerte entre miles de voces que proclamaron que el Encuentro ya es Plurinacional, de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. El que sigue es su relato de lo que vivió.

"Desde los territorios, entretejemos la red de la vida"

Comunicado Trawün Temukuikui ante movilizaciones e indignación general

“Solidarizamos con los estudiantes, trabajadores, familias y organizaciones sociales que espontáneamente han decidido expresar su indignación por todo el territorio nacional (…) llamamos a la construcción de  una nueva sociedad, los mapuche ya hemos planteado nuestra agenda”. 

Comunicado Trawün Temukuikui ante movilizaciones e indignación general

A maior violência contra os povos indígenas é a destruição de seus territórios, aponta relatório do Cimi

Os povos indígenas do Brasil enfrentam um substancial aumento da grilagem, do roubo de madeira, do garimpo, das invasões e até mesmo da implantação de loteamentos em seus territórios tradicionais, explicitando que a disputa crescente por estas áreas atinge um nível preocupante, já que coloca em risco a própria sobrevivência de diversas comunidades indígenas no Brasil. 

A maior violência contra os povos indígenas é a destruição de seus territórios, aponta relatório do Cimi

Por CIMI