Saberes tradicionales

Remedios de la sabiduría ancestral

Las universidades de Rosario, Tucumán, Jujuy y Comahue avanzan en experiencias de sincretismo académico en salud. La integración de conocimientos interculturales es un proceso que revaloriza los saberes de los pueblos originarios y se expresa en convenios y capacitaciones.

Remedios de la sabiduría ancestral

Foto: Movimiento Nacional de Salud Laicrimpo

El Movimiento Nacional Laicrimpo es un espacio de encuentro e intercambio de saberes que trabaja sobre la salud comunitaria y no sobre la enfermedad. En diálogo entre médicos, campesinos, indígenas y vecinos de barrios populares, recuperan los beneficios de las plantas en la prevención y tratamiento de distintas patologías. Otro modelo de salud es posible.

La salud en manos de las comunidades y lejos de las farmacéuticas

12 de octubre: de la resistencia a la liberación

El 12 de octubre recuerda las injusticias que han vivido los pueblos originarios en más de 500 años de colonialismo, etnocidio y despojo, pero también es una fecha que nos habla de su resistencia y dignidad para generar procesos de liberación. En este programa escuchamos las luchas de las comunidades y pueblos indígenas en la defensa de sus territorios, lenguas, saberes y manifestaciones culturales, así como a ejercer sus autonomías.

12 de octubre: de la resistencia a la liberación

Alianza por la Agrobiodiversidad y la Soberanía Alimentaria

"Este boletín plasma buena parte del trabajo realizado y se enmarca en una estrategia de comunicaciones que busca tejer nuevas alianzas y hacer visibles las propuestas y reivindicaciones por las organizaciones que se articulan en defensa de la agrobiodiversidad, en espacios mediáticos y digitales, para sensibilizar y hacer pedagogía ante diferentes actores de la sociedad civil sobre la importancia de defensa del territorio, los medios de sustento y garantizar la vida en todas sus expresiones".

Alianza por la Agrobiodiversidad y la Soberanía Alimentaria

Como se desmonta a Saúde Indígena

Cortes do governo ameaçam desarticular programas concebidos na Constituição de 1988 para respeitar saberes e ritos dos povos ancestrais. Conhecê-los a fundo pode ser decisivo para resgatá-los, num projeto de reconstrução nacional.

Como se desmonta a Saúde Indígena

Agrobiodiversidad y Soberanía Alimentaria

Las y los invitamos a participar del encuentro "Agrobiodiversidad y soberanía alimentaria: su importancia en el actual escenario de la política rural'' en Colombia.

Agrobiodiversidad y Soberanía Alimentaria

Queimadas na Amazônia. Foto: Daniel Beltra - Greenpeace

Para o pesquisador e roteirista, é necessário que mudemos os termos do debate em relação ao bioma; afinal, não basta preservar os conhecimentos dos povos nativos, é preciso que, acima de tudo, os escutemos.

A Amazônia entre o debate global e a tentativa de devastação completa: o paradoxal descompasso entre as palavras e as coisas. Entrevista especial c...

Foto: Elí García-Padilla

Enviados a las periferias de las metrópolis de un mundo que se sostiene en la explotación ilimitada de recursos humanos y ambientales, los pueblos originarios hemos aprendido a sobrevivir frente a las violencias, y a pesar de ello somos incómodos, una muchedumbre de indios que tienen la osadía de ir a las universidades, de ostentar estudios de posgrado, entrometerse en el cine, la música, el teatro, la pintura, la ciencia, la academia, la medicina o la literatura. Para los racistas y herederos del colonialismo, debe ser aberrante tener que escuchar a aquellos que antes ni siquiera eran considerados personas.

Del racismo al cataclismo ambiental