Saberes tradicionales

pariverso

"En el tiempo del “Wiñaya Pacha” o tiempo eterno, se crece para 'adelante', pero también para 'atrás', se crece para 'afuera', pero también para 'adentro'. Ahora bien, la esfera interior más pequeñita y todo lo que hay en su infinito interior, es el Uku Pacha, el mundo que llamamos microcosmos, o el mundo 'de adentro', subterráneo, lo que ocupan las semillas y los entierros, o también el inframundo y sus entidades, a las que no podemos ver, pero es también donde brota y nace interminable el tiempo que ya viene desde adentro o “desde atrás” y que 'empuja todo el sistema” hacia 'adelante y afuera'."

Pacha y paqha: tiempo y espacio en la filosofía andina

soberania-alimentaria-300x175

"En Temuco, Chol Chol y Melipeuco se realizarán importantes encuentros relacionados a la soberanía alimentaria y las economías locales durante junio y julio del presente año".

Chile / Wallmapu. Iniciativas fortalecen procesos por la soberanía alimentaria y el buen vivir de los territorios

Visita-Bosque-1-300x129

En el marco del Programa Huerta Mapuche del Parlamento de Koz Koz, el pasado 17 de mayo se efectuó una visita a un bosque nativo (Mawidantu) que goza de gran salud y se encuentra a cerca de 6 kilómetros de Panguipulli en la ruta hacia Los Lagos.

Chile: La restitución del bosque como parte de la recuperación del Pueblo Nación Mapuche

Saberes tradicionales

Para reflexionar sobre la economía, cultura y producción de saberes, el texto se basa en investigaciones sobre los espacios/tiempos del trabajo de producir la vida asociativamente, en particular los de las culturas milenarias de los pueblos y Comunidades originarias. Fuentes documentales evidencian resistencia de esos grupos a la llamada sociedad envolvente, que busca someter la naturaleza a su control. Sus modos de vida revelan que, en el contexto de la acumulación flexible, mediaciones primarias se sobreponen a las de segundo orden del capital.

Espacios/tiempos milenarios de los pueblos y comunidades tradicionales: notas de investigación sobre economía, cultura y producción de saberes

Saberes tradicionales

Los días 27 y 28 se desarrollará en Villarrica el encuentro y la feria Frutos del Bosque, que tiene como objetivo buscar promover modelos de gestión con identidad y de trabajo sustentable con el bosque nativo.

Chile: Se viene importante encuentro y feria sobre “frutos del bosque en tiempos de rimü”

Saberes tradicionales

Vecinos de Tlamamacan usan plantas para sanar sus enfermedades y realizan rituales para que sus tierras produzcan mejores cosechas.

México: Indígenas protegen árboles medicinales

Por SIPSE
Saberes tradicionales

La diversidad o variabilidad genética de las plantas cultivadas constituye la base de la producción agrícola y es, de manera directa o indirecta, resultado de la propia actividad, principalmente en los sistemas “tradicionales” o campesinos, donde las familias productoras seleccionan, conservan y reproducen sus semillas año con año.

México: Maíz y milpa en la agricultura y la alimentación