Salud

Salud

Científicos vinculados a la Organización Mundial de la Salud defendieron su decisión de incluir al herbicida más popular del mundo en una lista de posibles cancerígenos.

OMS defiende clasificación del glifosato como posible cancerígeno

Salud

“Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)” y por otra parte el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”. De ese modo, la Organización Mundial de la Salud confirmó lo que hace más de una década afirman pueblos fumigados, vecinos en lucha, organizaciones sociales y académicos que no responden al sector empresario. Detalles de informe, en esta crónica exclusiva para lavaca Darío Aranda.

Confirmado: la OMS ratificó que el glifosato de las fumigaciones puede provocar cáncer

Salud

De acuerdo con el informe final del relevamiento epidemiológico que se realizó en Monte Maíz en octubre pasado, en esa localidad del este cordobés los casos nuevos de cáncer son dos veces más que el promedio provincial y nacional. También se afirma que los tumores son la primera causa de muerte de sus pobladores, mientras en el país y la provincia lo son las enfermedades cardiovasculares; y que la tasa de mortalidad por cáncer triplica los indicadores de Córdoba y de la Argentina.

Argentina: Monte Maíz, informe sostiene incremento de casos de cáncer

Salud

Tal vez el 24 de marzo, Día de la Memoria sea un buen día para reflexionar sobre algunas cuestiones. En lo personal, no me hacía falta de este anuncio que llega mal, muy tibio y bastante tarde. Y, digo no me hacía falta, porque antes de escuchar lo que decían estas intocables organizaciones internacionales -muchas veces cuestionadas por su connivencia con oficinas del poder económico, que poco tienen que ver con el cuidado de la salud- hace años que escucho las voces de los vecinos fumigados, de los maestros y de los alumnos fumigados, de los médicos de pueblos fumigados, de trabajadores que vienen denunciando sin ser escuchados cómo los agrotóxicos –no solo el glifosato- los está enfermando y matando.

Fumigaciones: Preguntas y Reflexiones en el Día de la Memoria

Salud

El sábado se presentará el informe final de un estudio epidemiológico realizado por la Universidad de Córdoba en la localidad de Monte Maíz, cuyos resultados preliminares arrojaron que la población tenía una incidencia cinco veces mayor de casos de cáncer que el común. La OMS dictaminó el lunes que el glifosato, el pesticida más utilizado en el mundo, es “probablemente cancerígeno para seres humanos”.

Argentina: El cáncer de las fumigaciones

Salud

Es histórica la lucha llevada a cabo por miembros de las comunidades afectadas por las pulverizaciones con glifosato, así como las evidencias que se fueron aportando desde las investigaciones en laboratorio o los monitoreos epidemiológicos comunitarios en las cuales se mostraba la relación existente entre la exposición a glifosato y el desarrollo de diferentes tipos de cánceres, la aparición de enfermedades relacionadas con la disrupción endocrina y otros problemas vinculados con el aparato respiratorio.

El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones

alimentos

Para quem deseja uma boa alimentação, não há saída que não envolva a preparação culinária, defende o professor da Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo (FSP-USP) Carlos Augusto Monteiro, coordenador técnico do novo Guia alimentar para a população brasileira.

‘Alimentos ultraprocessados são ruins para as pessoas e para o ambiente’, diz professor da FSP-USP

fumigación

"Con el glifosato ocurre lo mismo que antes ocurrió con el DDT, con el cigarrillo, con el endosulfán, y será lo que ocurre y ocurrirá con otros agrotóxicos que vayan apareciendo en el mercado: las empresas productoras argumentan que no está demostrado que causan daño; los funcionarios de los gobiernos niegan las evidencias e interfieren en las investigaciones científicas; los agrónomos no se preocupan por investigar qué es lo que están aconsejando y recetando. Porque cuando se determina oficialmente que eran peligrosos, piden disculpas (tal vez) y los sustituyen por otros, asegurando, una vez más, que ésstos sí que son buenos e inocuos."

Cáncer, Glifosato y después

Por RENACE