Salud

El dilema de la vacuna: pandemia, Antropoceno y reinserción social en la biósfera

"A pesar de iniciativas como por ejemplo el Mecanismo COVAX, que ha logrado una convergencia de recursos, conocimientos especializados y acciones para reducir la brecha existente en el plano internacional en cuanto al acceso a las vacunas, el acaparamiento por parte de los más poderosos persiste aún, alimentando una feroz disputa comercial entre corporaciones transnacionales y Estados en detrimento del llamado “sur global” y las poblaciones más pobres. Esta situación es una expresión más de la manera marcadamente desigual como se insertan los países y se distribuyen los beneficios en el sistema hegemónico global".

El dilema de la vacuna: pandemia, Antropoceno y reinserción social en la biósfera

Tem veneno nesse pacote

No Idec, discutimos há anos os malefícios trazidos pelo consumo de produtos ultraprocessados, os problemas da contaminação de alimentos com agrotóxicos e a ausência de medidas eficazes para a proteção da saúde dos consumidores. Agora, em uma pesquisa inédita no país, descobrimos que diversos ultraprocessados consumidos pelos brasileiros também contêm agrotóxicos.

Tem veneno nesse pacote

Por IDEC
Trigo transgénico: en nuestro pan ¡NO!

Nuestro pan de cada día está amenazado. ¡Firma el manifiesto contra la liberación del primer trigo transgénico del mundo! El gobierno brasileño puede liberar el consumo de trigo transgénico en Brasil. El producto fue modificado genéticamente para tolerar a un potente agrotóxico ya prohibido en Europa y otros países.

Trigo transgénico: en nuestro pan ¡NO!

Los dobles estándares respecto a los agrotóxicos de Bayer y BASF
Una mirada tras bambalinas del comercio internacional de los ingredientes activos en plaguicidas

Las dos empresas agroquímicas alemanas han desarrollado y comercializado ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos que causan daños para la salud de las y los agricultores y trabajadores agrícolas en Brasil, México y Sudáfrica.

Los dobles estándares respecto a los agrotóxicos de Bayer y BASF

Sostienen que hay que vigilar al virus de la gripe aviar H5N8 por su poder pandémico

Científicos chinos sostienen que el subtipo del virus es uno de las más dominantes , que está causando numerosos brotes en aves domésticas y silvestres y que en una preocupación importante para la salud pública mundial.

Sostienen que hay que vigilar al virus de la gripe aviar H5N8 por su poder pandémico

Alfajores Havanna: entre el ADN argentino y la transgénesis

"Hay matrimonios por interés que poco tienen que ver con la memoria afectiva de un pueblo. Los alfajores Havanna serán –como definió la periodista Soledad Barruti- una suerte de caballo de Troya. Porque contendrán en sus entrañas un particular trigo resistente al poderoso herbicida glufosinato de amonio. Que ya carga con prohibiciones en varios países por su toxicidad aguda y sus efectos “cancerígenos, neurotóxicos y genotóxicos”, como definió en APe el abogado Marcos Filardi hacia octubre de 2020".

Alfajores Havanna: entre el ADN argentino y la transgénesis

Paraná: muerte y destrucción por la bomba química del agronegocio

Su nombre en guaraní significa “pariente del mar” porque puede llegar a los 800 metros de ancho. Sin el río Paraná, el noreste argentino vería muy comprometido su abastecimiento de agua potable. Pero más de dos décadas de actividades contaminantes y extractivas sin control en su cuenca lo han convertido en mero canal de navegación comercial o desagüe de tóxicos del agronegocio. 

Paraná: muerte y destrucción por la bomba química del agronegocio

- Foto tomada del sitio web de Semana.

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina, quiere expresar su preocupación por el nuevo Decreto 380 del 12 de abril de 2021 expedido por el gobierno colombiano: “Por el cual se regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea, y se dictan otras disposiciones”, el cual desconoce el principio 15 (principio de precaución) de la Declaración de Río de Janeiro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 y otras normas internacionales sobre ambiente y el derecho a la salud.

Pronunciamiento UCCSNAL sobre reanudación de aspersiones aéreas con herbicidas a base de glifosato en Colombia

Por UCCSNAL