Salud

Muertes wichí: «Dejar morir» es violencia estatal

Una mujer embarazada y un niño, ambos wichí, fallecieron esta semana. Se suman a una cruel lista producto de las condiciones a las que son sometidas las comunidades indígenas en nuestro país y en Salta en particular. Mientras tanto, el Estado provincial responde con discursos que niegan su responsabilidad y estigmatiza a las víctimas. Muertes evitables que responden a un proceso más complejo que la actual crisis económica argentina y con responsabilidades compartidas entre una provincia que abreva en el racismo y un modelo histórico de empresariado terrateniente, desmontes, y persecutorio de los pueblos originarios

Muertes wichí: «Dejar morir» es violencia estatal

- Foto de Martín Álvarez Mullally.

Durante décadas de políticas públicas neoliberales cientos de empresas se instalaron en la cuenca del río Santiago, en Jalisco, México. Cáncer, problemas neurológicos y muertes vinculadas a la contaminación del ambiente emergen como resultado en un contexto de violencias múltiples.

El paraíso de las empresas, el infierno de los pueblos en las orillas del río Santiago en México

Cualquier verdura

Paquete tecnológico y alimentos fumigados. El envenenamiento silencioso de las ciudades llega en forma de frutas y verduras con más químicos que nutrientes. En Santa Fe un fallo judicial ejemplar obliga al Estado a controlar niveles de agrotóxicos. La receta del negocio agroindustrial no cierra sin mal nutrición. En este contexto, la agroecología marca la cancha hacia la soberanía alimentaria. La mirada de la especialista Miryam Gorban nos ayuda a entender qué estamos comiendo.

Cualquier verdura

Uso de antibióticos e impacto en la salud de los ecosistemas y RBA

El cambio del modelo del sistema de producción de alimentos, en el que los animales dejan de estar al aire libre para ser confinados a espacios reducidos, con poca movilidad, distanciados de su dieta habitual y en pobres condiciones higiénicas, ha provocado el uso de antibióticos como medida de prevención rutinaria y como promotores del crecimiento, cuyos residuos llegan al ambiente y tienen un impacto negativo para la salud de los ecosistemas y por ende de los seres humanos.

Uso de antibióticos e impacto en la salud de los ecosistemas y RBA

Bayer ya enfrenta 85 mil denuncias por el uso de glifosato en EEUU

Las demandas contra Bayer en Estados Unidos ya son más de 80.000 o incluso más, según el mediador judicial, Ken Feinberg. Como antecedente, el monto de denuncias en octubre pasado alcanzó las 42.700.

Bayer ya enfrenta 85 mil denuncias por el uso de glifosato en EEUU

Por Ámbito
Hay mucho en juego con dos juicios sobre casos de cáncer y el herbicida Roundup

Poco antes de que se inicien dos nuevos juicios contra Monsanto/Bayer, avanzan conversaciones para llegar a un acuerdo nacional, que incluya indemnizaciones a todos los demandantes.

Hay mucho en juego con dos juicios sobre casos de cáncer y el herbicida Roundup

- Foto por Cuarto Oscuro.

Durante casi una década el gobierno de Jalisco encubrió “deliberadamente” un estudio que documenta los casos de envenenamiento a niños, jóvenes y adultos por la contaminación en el río Santiago, considerado el más contaminado de México por los desechos tóxicos que industrias como Hershey´s, Honda y Nestlé vierten sin ser sancionadas, lo que representa “un verdadero crimen de Estado”, denunció el colectivo Un Salto de Vida.

Gobierno de Jalisco encubrió diez años envenenamiento de niños por contaminación del río Santiago

- Foto de Mayra Vargas.

"En la escuela Venustiano Carranza de El Mentidero, Autlán, Jalisco, los instructores de Proccyt le insistían a los niños en ponerse el traje tipo astronauta que, según ellos es para proteger a quienes fumigan de los efectos de los químicos, demostrando de inmediato ¡que son tan nocivos que hay que protegerse! Claro, en su “narrativa” como le dicen ahora a los discursos sesgados de las empresas o gobiernos, si se usara el traje, la máscara y la mochilita rociadora que se muestran en las fotos, la contaminación ambiental del agua, suelo, aire, objetos, alimentos, desaparecería por arte de magia. Por eso hay que usar el traje blanco y las botas, la mochila y la máscara".

El Mentidero (o cómo querer disuadir a la gente de que no hay contaminación extrema)