Salud

Nuevas enfermedades para los más pobres

La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que el cambio climático es una amenaza considerable para la salud pública y que afecta principalmente a las poblaciones vulnerables. Incluso plantea que debido al calentamiento del planeta están surgiendo nuevas enfermedades. Para conocer más detalles al respecto, Pausa conversó con el médico Damián Verzeñassi, que es director del “Instituto de Salud Socio-Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario.

Nuevas enfermedades para los más pobres

Inédito: FAO publica documento que reúne todas evidências contra consumo de ultraprocessados

A Agência das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura publicou nesta sexta-feira (2) um documento inédito que reúne todas as evidências científicas contrárias a produtos comestíveis ultraprocessados. É a primeira vez que a FAO, como é conhecida na sigla em inglês, publica um documento com foco exclusivo na teoria cunhada pelo grupo do professor Carlos Monteiro, da Faculdade de Saúde Pública da USP.

Inédito: FAO publica documento que reúne todas evidências contra consumo de ultraprocessados

Pesquisa indica que não há dose segura de agrotóxico

Uma análise de dez agrotóxicos de largo uso no País revela que os pesticidas são extremamente tóxicos ao meio ambiente e à vida em qualquer concentração – mesmo quando utilizados em dosagens equivalentes a até um trigésimo do recomendado pela Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa). 

Pesquisa indica que não há dose segura de agrotóxico

Quintal de agrotóxicos: governo libera mais 51 venenos

Mantendo o ritmo acelerado de aprovações de agrotóxicos, o governo liberou nesta segunda-feira (22) mais 51 venenos no mercado brasileiro, totalizando 290 desde o começo de 2019. Esse volume (1,45 agrotóxico por dia) de aprovações é inédito e preocupante.

Quintal de agrotóxicos: governo libera mais 51 venenos

Vamos dando pasos importantes para consolidar y potenciar la Red Federal de Docentes por la Vida que fundó Ana Zabaloy

Estamos lanzando nuestra web! una herramienta que veníamos necesitando hace tiempo donde sistematizar recursos didácticos, legales, de ciencia digna, etc. Un lugar desde donde difundir nuestro andar y nuestras posiciones; disponible para docentes de todo el país, aún en los territorios donde la Red todavía no tiene una presencia concreta.

Vamos dando pasos importantes para consolidar y potenciar la Red Federal de Docentes por la Vida que fundó Ana Zabaloy

Batiendo récords. Crisis alimentaria y exportación de alimentos

"Aumenta la concurrencia a comedores y centros de distribución de alimentos y, a pesar de ello, el presupuesto para los comedores escolares no creció, mientras que es alarmante la caída de los suministros del Estado en los demás lugares. No casualmente casi el 70 % de los habitantes de nuestro país tienen sobrepeso o son obesos, 30 % de los adultos tiene colesterol elevado y el 10 % diabetes; el 80 % de las muertes en adultos se asocia a enfermedades crónicas no transmisibles"

Batiendo récords. Crisis alimentaria y exportación de alimentos

Drogas peligrosas: Fumigando con lo que el mundo prohíbe

Junto al glifosato, 126 plaguicidas que se usan en Argentina son considerados “altamente peligrosos”, según los criterios de la OMS. Y 107 de los venenos están prohibidos en otros países del mundo. Cuáles son, y quiénes los fabrican. Monsanto: condena en Francia por un producto que aquí está autorizado.

Drogas peligrosas: Fumigando con lo que el mundo prohíbe

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) lanza la última edición de su publicación trimestral, la Revista de divulgación sobre agroecología, agricultura y ganadería ecológicas "AE", centrada en el tema de los comedores escolares ecológicos como motor de cambio hacia sistemas alimentarios agroecológicos.

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

Por SEAE