Semillas

- Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

El libro realiza un estudio comparado del uso del maíz entre las tradiciones chibchense y mesoamericana en Costa Rica. En tortillas, atoles, guisos, tamales, bollos y bebidas, el maíz ha sido fundamental en la dieta de los pueblos de tradición mesoamericana y chibchense y, por herencia, ha estado presente en un sinnúmero de platillos costarricenses desde la época colonial.

El maíz: semilla, trabajo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica

Tercer encuentro del seminario "Soberanía alimentaria, defensa de las semillas y agroecología"

En este tercer encuentro nos centramos en distintas experiencias de resguardo e intercambio de semillas.  

Tercer encuentro del seminario "Soberanía alimentaria, defensa de las semillas y agroecología"

Por GEEPAL
Oaxaqueños honran a las semillas; les rezan y ponen incienso

Con la temporada de lluvias, entre mayo y junio, se abre el ciclo agrícola de siembra; este periodo es considerado como el más importante, en el que se puede sembrar para obtener una cosecha abundante. En Oaxaca, algunas familias acostumbran poner incienso a la semilla (maíz, calabaza y frijol) y rezarle. Este rito lo realizan a ras de tierra, entre los surcos.

Oaxaqueños honran a las semillas; les rezan y ponen incienso

Recuperar el ciclo de la sabiduría: luces para realizar el derecho a las semillas

Proteger y elevar los derechos de la población rural es esencial para la soberanía alimentaria en un contexto de cambio climático, rápida pérdida de biodiversidad y pandemias. Una nueva guía establece un camino innovador para orientar las políticas transformadoras a nivel nacional e internacional.

Propiedad intelectual y cercamiento de semillas en Argentina (1973-2015)

"Este libro se propone comprender la forma en que se expresan los procesos de cercamiento en torno a las semillas en Argentina, haciendo un particular énfasis en el rol que cumplen las transformaciones en las legislaciones que protegen la propiedad intelectual".

Propiedad intelectual y cercamiento de semillas en Argentina (1973-2015)

Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño

En este primer episodio de "Fortaleciendo la agroecología campesina" presentamos desde Colombia, la Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño.

Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño

“Nenhum de nós é tão bom quanto todos nós juntos”

Conversamos com Mateus Manassés Bezerra Nascimento, jovem agricultor experimentador de Queimadas e integrante do Polo da Borborema. Mateus falou sobre a mobilização no município e no território em torno da defesa das sementes crioulas e sobre as formas de mobilização e engajamento da juventude. “A gente vê que do nada a gente pode transformar muita coisa, são os jovens que devem assumir a responsabilidade de guardar as sementes para as gerações que ainda vão chegar”. Confira abaixo como foi essa conversa.

“Nenhum de nós é tão bom quanto todos nós juntos”

Por AS-PTA
Prêmio #AHistóriaQueEuCultivo divulga resultado final

O Grupo de Trabalho (GT) Biodiversidade da Articulação Nacional de Agroecologia (ANA) divulga o resultado do Prêmio #AHistóriaQueEuCultivo. Diante do atual cenário de dor, morte e fome, os mais de 115 vídeos recebidos no concurso trazem esperança. Desse total, cinco produções, uma de cada região do país, saíram como principais vencedoras. Suas autoras e autores participarão de intercâmbios agroecológicos assim que houver segurança em relação à pandemia de Covid-19.

Prêmio #AHistóriaQueEuCultivo divulga resultado final