Semillas

Inauguran Banco Comunitario de Semillas en Oaxaca

Los bancos son indispensables debido a la diversidad de plantas y pueblos originarios, aquí hay un vínculo directo entre los procesos de evolución de las plantas y de sus habitantes, gracias a la producción de alimentos, la agricultura y la colección varias especies de plantas en diferentes ecosistemas.

Inauguran Banco Comunitario de Semillas en Oaxaca

Peligroso fallo le reconoce a Monsanto/Bayer el derecho de patente sobre las semillas

En el mes de Noviembre del año 2020, el Juzgado Federal Civil y Comercial Nro 8 de la Ciudad de Buenos  Aires, le reconoció a la empresa Monsanto (firma en manos de Bayer) el derecho de patente sobre la secuencia genética que le da tolerancia a mayor cantidad del herbicida glifosato a los cultivos de Soja (“robusta tolerancia” textual), y también le daría un mayor rinde (+7 %). Según Monsanto, ello es resultado de una tarea inventiva que merece el otorgamiento de un derecho de patente.

Peligroso fallo le reconoce a Monsanto/Bayer el derecho de patente sobre las semillas

Animación UPOV: el gran robo de las semillas

La mayor parte de las Leyes de Semillas que se intentan imponer en el mundo se basan en un Convenio llamado UPOV (Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales) que para la mayor parte de las personas y organizaciones es desconocido o muy difícil de comprender en sus contenidos y en las implicaciones que tiene para nuestras semillas.

Animación UPOV: el gran robo de las semillas

Por GRAIN
A Festa de Troca de Sementes Crioulas na comunidade tradicional São Manoel do Pari-MT
Trabalho coletivo, saberes tradicionais e alimentos

Este texto ocupa-se da reflexão acerca das relações existentes entre a produção associada e agroecológica e a cultura do trabalho que dão fundamento histórico para a instituição da Festa de Troca de Sementes Crioulas, nas comunidades tradicionais da baixada cuiabana. Os dados empíricos resultam de pesquisas realizadas a partir do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre Trabalho e Educação. A análise foi feita a partir do materialismo histórico dialético, o que permitiu compreender as múltiplas determinações que conformam a festa de troca de sementes crioulas, bem como, seus possíveis significados e implicações.

A Festa de Troca de Sementes Crioulas na comunidade tradicional São Manoel do Pari-MT

Boletim janeiro: sementes crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Bem vindas e bem vindos de volta! Neste Boletim queremos primeiro agradecer aos leitores e leitoras que nos acompanharam ao longo de 2020. Sabemos que não foi um ano fácil. Partilhar sobre sementes crioulas e como essas têm sido cultivadas, conservadas e reproduzidas por guardiãs e guardiões em seus territórios foi um dos motes do esperançar e de reafirmar que sim é possível construir sistemas alimentares justos, que respeitem a diversidade dos povos e comunidades, a natureza e que garantam alimentos saudáveis à população.

Boletim janeiro: sementes crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Por AS-PTA
La experiencia de guardar y multiplicar semillas nativas

“Semilla Róga” (la Casa de las Semillas) es una iniciativa de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri que recientemente fue premiada, junto a otros cuatro emprendimientos colectivos, por el Concurso Comunitario de Innovación Social “Moirû”.

La experiencia de guardar y multiplicar semillas nativas

- Foto tomada del sitio web de Radionauta

Es un enero negro para los lobbistas del agronegocio y sus grupos de interés. México, Perú y Tanzania cerraron las puertas a los OGM, mientras que el gobierno italiano fue presionado por una fuerte campaña de la sociedad civil, no sólo para confirmar la prohibición a las generaciones previas de OGM, sino también a las nuevas generaciones incluyendo las Nuevas Técnicas de Cultivo (NBTs). Estos avances pueden considerarse un éxito para todos los agricultores y movimientos de la sociedad civil que luchan por mantener sus semillas y su soberanía alimentaria a salvo de las multinacionales.  De lo contrario, al imponer los OGM, las empresas pondrían a los agricultores y los consumidores a su merced al obtener derechos de propiedad sobre las semillas.

Un enero negro para la agroindustria: OMG rechazados en tres continentes

Experiencias de rescate y multiplicación de semillas nativas y criollas en el Cono Sur
Primeros pasos para la sistematización de experiencias

"En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes una publicación que reúne treinta experiencias realizadas a nivel local en diferentes regiones y que son efectivizadas por distintos pueblos. Las experiencias agrupadas en este cuadernillo tienen un eje en común: poner en el centro de su trabajo a las semillas nativas y criollas, a los saberes que se han construido alrededor de ellas y -fundamentalmente- a las sabias y a los sabios de las semillas que las han conservado y defendido para seguir alimentando a nuestros pueblos".

Experiencias de rescate y multiplicación de semillas nativas y criollas en el Cono Sur