Semillas

Webinario dictado por la Dra. Tamara Perelmuter el día jueves 26 de julio del 2018 con el objetivo de ofrecer un panorama sobre la privatización de las semillas por las corporaciones del agronegocio. 

Video - Webinario "Semillas: el agronegocio va por todo"

Guatemala: Declaración de Iximulew

Encuentro de Sabias y Sabios de Semillas y otros Saberes Tradicionales de México, Centroamérica, Ecuador y Colombia. "Las semillas son la base fundamental del sustento de los pueblos. Si hoy podemos alimentarnos y nutrirnos de la agricultura gozando de los sabores y la cocina, si podemos alimentarnos y sustentar a la humanidad, es porque los pueblos las cuidan, las comparten y buscan que las semillas sigan fluyendo."

Guatemala: Declaración de Iximulew

Guatemala: Las semillas campesinas e indígenas representan la vida, la libertad y su historia

"Reconocer y atacar la desnutrición desde las causas estructurales y no mantener acciones paliativas y asistenciales que solamente benefician a quienes las promueven y concursan en su expendición, y una mayor dependencia a los alimentos importados e industrializados, y esto permite mayor corrupción en la esfera del Estado, que irrespeta la cultura alimentaría de los pueblos."

Guatemala: Las semillas campesinas e indígenas representan la vida, la libertad y su historia

Por REDSAG
La Vía Campesina relanza la «Campaña global sobre las semillas, un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

La Vía Campesina intensifica «Campaña Global  por las semillas campesinas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad», con ocasión del día internacional de lucha en defensa de la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las multinacionales.

La Vía Campesina relanza la «Campaña global sobre las semillas, un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

Debate para reformar la Ley de Semillas. Los diputados se reunieron hoy para continuar debatiendo sobre la Ley de Semillas, que tiene como objetivo patentar las semillas para que los productores le deban pagar regalías a las multinacionales.

Video - Exposición de Juan Burba, del MNCI, en el debate sobre la reforma a la Ley de Semillas

Un nuevo informe especial elaborado por la investigadora Ana Portillo releva algunas de las principales amenazas que se ciernen sobre el derecho a la alimentación a partir de las maniobras impulsadas por diferentes grupos transnacionales y locales vinculados al agronegocio para imponer legislaciones que privaticen el uso y la producción de las semillas.

Ley de Semillas ¿Qué está en juego?

En puerta cuarta Feria del maíz en Tezontepec

El próximo domingo se realizará la cuarta edición de la Feria del maíz en el municipio de Tezontepec de Aldama, la intención es destacar la grandeza del grano como un alimento emanado de la tierra.

En puerta cuarta Feria del maíz en Tezontepec

36121307_479724455818649_515708920937840640_n-678x381

"En los últimos años se ha ido extendiendo una lógica capitalista y neoliberal que no entiende a las semillas como seres vivos, sino como mercancías, y que ve la alimentación como un gran mercado en el que se pueden hacer jugosos negocios."

En Costa Rica: Un proyecto de ley amenaza las semillas