Semillas

agroecología - Uruguay

Desde 2015, en Uruguay se viene impulsando la aprobación de un Plan Nacional de Agroecología, una política pública ideada para fomentar la producción agroecológica en el país.

Un Plan Nacional de Agroecología como apuesta para fortalecer la producción de alimentos sanos y los derechos de pequeños y pequeñas agricultoras en Uruguay

guia metodologica semillas

Esta Guía contribuye a mejorar la producción local de semillas, su calidad y conservación, además del fortalecimiento y multiplicación de los procesos de construcción de Redes y Casas Comunitarias de Semillas nativas y criollas; es un esfuerzo de sistematización del trabajo realizado con 15 redes de semillas, en el marco de la Campaña Semillas de Identidad Colombia.

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas

encuentro semillero Carlos Keen

El sábado 11 de marzo a partir de las 11 hs hasta las 18:30 hs nos autoconvocamos para informarnos, debatir, intercambiar experiencias de alternativas reales de resistencia a este modelo productivo... y semillas también, claro!

Argentina: 5to encuentro semillero en Carlos Keen

CIP

La iniciativa DivSeek no considera en absoluto los Derechos de los Agricultores. El objetivo es garantir el acceso a las informaciones genéticas de las semillas recogidas en los bancos nacionales de genes, creando una enorme base de datos internacional. Esas informaciones son recogidas principalmente de los agricultores/agricultoras, para los bancos nacionales de genes, con la premisa de que seguirán siendo de dominio público. Lo que realmente preocupa es que muchas industrias de semillas están colaborando con la iniciativa de DivSeek. Esas industrias son productoras de semillas que quieren obtener el acceso a las informaciones genéticas de las semillas que todavía están en las manos de campesinos/campesinas.

La "Iniciativa Divseek" pierde el apoyo del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Por CIP
Semillas

Ecologistas esperan audiencia por denuncias contra oficina estatal y nace revista “La Agroecóloga”. La Red de Coordinación en Biodiversidad y la Federación Conservacionista de Costa Rica (FECON) esperan por estos días que se los cite a la primer audiencia judicial por la demanda presentada contra la Oficina Nacional de Semillas (OFINASE), por el incumplimiento de la Ley de Biodiversidad.

Audio - Costa Rica: El peligroso legado de UPOV

semillas

Entre 2002 y 2014 las tierras de la agricultura campesina se redujeron en un 51% en Paraguay, de acuerdo al libro “Mapeamiento del extractivismo”, a presentarse el 7 de marzo próximo.

Paraguay: La superficie de la agricultura campesina se redujo a la mitad en los últimos 12 años

Semillas

"¿Cuál es la diferencia de un híbrido con un transgénico? ¿Qué variedades hay en algunas especies nativas? ¿Quiénes acaparan semillas y especies nativas y campesinas? ¿Qué es patentación y qué es ser obtentor? ¿Qué especies están en riesgo? ¿Qué son los bancos de germoplasma? ¿El rol del estado frente a los conocimientos ancestrales? Del Convenio Upov 91 a la caída del TPP, ahora el Protocolo de Nagoya ¿Qué implicancias tiene para los Pueblos en Chile?"

Audio - Experto en semillas pone en alerta por privatización y enajenación de especies nativas

semillas

Las organizaciones denuncian a la OFINASE por otorgar “certificaciones de protección de obtenciones vegetales” sin cumplir con el artículo 80 de la Ley de Biodiversidad, el cual exige una “consulta previa obligada".

Costa Rica: Ecologistas demandan Oficina Nacional de Semillas por evadir controles legales