Soberanía alimentaria

17 abril

Defender la Tierra, la vida y el alimento sano. 20 años de memoria y resistencia. 20 años después de la masacre de El Dorado dos Carajás, la sangre de las campesinas y campesinos sigue derramándose. Pero nuestra resistencia ahora es más fuerte que nunca.

17 de Abril de 2016: Jornada Internacional de Luchas Campesinas

Soberanía alimentaria

La producción de semillas por manos de productores (campesinos, campesinas, indígenas, comunidades negras y población citadina) sigue siendo una actividad importante, que ha mantenido la producción de alimentos en muchas comunidades, aún en condiciones adversas de suelos, de climas y de conflictos sociales. Cuando alguna o todos estos elementos se agudizan, la producción de semillas no se puede dar y es necesario recurrir a otras estrategias, como son recibir donaciones, o comprar semillas en el mercado, las cuales no corresponden la mayoría de las veces a las condiciones productivas y culturales de dichas comunidades.

Boletín Semillas de Identidad. Saberes locales, biodiversidad y soberanía alimentaria - Marzo 2016

tapa-hacia-la-construcion-soberania-alimentar

Este material, además de compartir algunos elementos claves para comprender la propuesta de la soberanía alimentaria, sistematiza la visión y las experiencias que tienen sobre la soberanía alimentaria las organizaciones paraguayas que en la actualidad son integrantes y se encuentran activas en la Vía Campesina-Paraguay: la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), la Federación Nacional Campesina (FNC) y la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), y de organizaciones sociales y colectivos de Argentina que construyen, desde la producción, la comercialización, la formación y la difusión, hacia la soberanía alimentaria.

Hacia la construcción de la soberanía alimentaria. Desafíos y experiencias en Paraguay y Argentina

1.1

"El proceso de la autogestión utiliza la metodología con un enfoque endógeno, donde se trata al máximo de disminuir la dependencia de insumos externos de la finca, se inicia con el acompañamiento donde se identifiquen los recursos con los cuales se cuenta para potenciarlos, aprovechándolos al máximo sin poner en peligro su sostenibilidad en el tiempo. Los sistemas productivos se orientan principalmente a la producción de alimentos para el autoconsumo de las familias como principio de la seguridad alimentaria 'El hambre es el peor enemigo del campesino'."

Colombia: Permanencia en el territorio por autogestión campesina

envioresumen

Desde la Universidad de Córdoba (España) y la FCA-UNA (Paraguay) los invitamos a participar en el I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE COMERCIO JUSTO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA en Paraguay, los días 18, 19 y 20 de mayo de 2016, en Asunción (Paraguay).

I Congreso Internacional sobre comercio justo y soberanía alimentaria en Paraguay

mpa

"En este escenario de luchas, nosotras mujeres campesinas nos colocamos en Defensa de los Derechos conquistados. Por eso, declaramos enfrentamiento permanente al agronegocio, a la mercantilización de la Vida, como: tierra, agua, aire, biodiversidad, semillas..."

Brasil: Mujeres Campesinas en Lucha: por ningún derecho menos y contra el agronegocio

Por MPA
8 via

Hoy en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, La Vía Campesina hace un llamado de acción contra la violencia del capital en el mundo; esta violencia que no solamente se ejerce sobre las mujeres sino es parte de un contexto social de explotación y despojo, donde las mujeres campesinas, indígenas, negras, sin tierra, asalariadas agrícolas han sido históricamente oprimidas y perjudicadas en sus derechos legítimos.

8 de Marzo: Organización y lucha para conquistar nuestros derechos - Comunicado de Prensa de La Vía Campesina

mujeres

"Homenajeamos y saludamos a todas las compañeras que desde distintos territorios, nacional e internacional, reivindican la lucha por la tierra, el territorio, las semillas nativas y la soberanía alimentaría con agroecología para los pueblos. Porque hemos aprendido que nuestras ideas, en orden lógico y dialéctico, nos impulsan ideológicamente en fuerza y unidad de clase para seguir cosechando dignidad."

Chile: Día Internacional de la Mujer: Por nuestras rebeldías y conquistas

Por ANAMURI