Soberanía alimentaria

comida

“Comida de verdade no campo e na cidade, por direitos e soberania alimentar” foi o tema da conferência que reuniu 1.700 pessoas em novembro último na capital federal. A Carta aborda as dimensões socioculturais da segurança alimentar e nutricional “para aproximar a produção e o consumo de alimentos; estabelecer pontes entre rural e urbano e valorizar a agrobiodiversidade e os alimentos in natura e regionais”.

Carta Política da 5ª Conferência Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional

Soberanía alimentaria

Yerba Mate Agroecológica Oñoir?, producida y elaborada por el comité de productores y productoras del mismo nombre, ubicado en el distrito de Edelira, hacia el nordeste del departamento de Itapúa.

Audio - Boletín Ñane Ñe'ê: Producción campesina de Yerba Mate para el consumo y comercialización

Soberanía alimentaria

Frente a la propuesta del gobierno de priorizar la ‪agroindustria‬ para este 2016, compartimos un documento de ‪OCARU‬ junto al Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio sobre la gravedad de sostener a la agroindustria como estrategia para el campo.

Ecuador: Más agronegocio, menos Soberanía Alimentaria

ruralizar

"La ruralización se convierte en un gesto político, para la recuperación de nuestras soberanías (alimentaria, corporal, habitacional, entre otras). Es una vía para entretejer redes y relaciones, para revitalizar lo comunalitario, y también para descolonizar y despatriarcalizarnos."

A ruralizar la ciudad: resistencia y comunalidad en la urbe

huertos_ciudad

"Las armas de destrucción masiva que utiliza la extrema derecha en su guerra económica están íntimamente ligadas al problema del campo, la dependencia alimentaria por falta de una política agraria más coherente hacia la soberanía agroalimentaria, así como la concentración de la población en las grandes ciudades con poca planificación y diálogo con el problema del campo."

Venezuela: La agricultura urbana en revolución

Soberanía alimentaria

En las últimas décadas se han producido una serie de cambios estructurales en el agro argentino: agriculturización; desregulación económica; reorientación de la producción agraria a la exportación; apertura al ingreso de insumos externos; expansión del modelo de la soja; procesos de centralización y concentración de la producción agroalimentaria. Estos cambios han tenido un fuerte impacto en la estructura agraria argentina, y en la vida de los pequeños productores y campesinos, expresando a su vez transformaciones más amplias vinculadas a una reorganización territorial del país.

Seguridad Alimentaria vs. Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la Argentina

Soberanía alimentaria

Para promover la agricultura sustentable y garantizar la seguridad alimentaria, tal y como lo establece la Ley de Semillas, "tenemos que estar en sintonía de producir", en tanto que "la riqueza de Venezuela es que sabe producir lo que tiene, sabemos producir alimentos, y debemos rescatar esa conciencia", sostuvo Amelia Peña, de la Asociación de Productos Biológicos de Venezuela (Aprobiven).

Venezuela debe rescatar conciencia productiva

Soberanía alimentaria

"La carta dirigida al Presidente busca, entre otros, el compromiso político a promover la soberanía alimentaria, a través de una alimentación adecuada y saludable, fomentando la producción de alimentos de calidad, sin contaminantes riesgosos para la salud".

Uruguay: Presentan 4000 firmas para impulsar una transición agroecológica