Soberanía alimentaria

mujeres

"Homenajeamos y saludamos a todas las compañeras que desde distintos territorios, nacional e internacional, reivindican la lucha por la tierra, el territorio, las semillas nativas y la soberanía alimentaría con agroecología para los pueblos. Porque hemos aprendido que nuestras ideas, en orden lógico y dialéctico, nos impulsan ideológicamente en fuerza y unidad de clase para seguir cosechando dignidad."

Chile: Día Internacional de la Mujer: Por nuestras rebeldías y conquistas

Por ANAMURI
mujeres

Este 8 de marzo queremos hablar de las mujeres en plural y de sus vínculos con la alimentación en particular, no desde una perspectiva romántica sino profundamente reivindicatoria en el convencimiento de la necesidad de visibilizar y valorar sus conocimientos y los múltiples trabajos que ellas realizan en los ámbitos de la nutrición, la conservación de la biodiversidad y en términos generales, del cuidado de la vida.

El “Día de las Mujeres” y la necesidad de visibilizar y valorar sus trabajos a favor de la seguridad y soberanía alimentaria

pocima

"Nuestro plan implica además reivindicar la brujería y las brujas como mujeres que no tuvieron miedo a existir, valientes, agresivas, inteligentes, inconformistas, curiosas, independientes, liberadas sexualmente, revolucionarias."

Pócima para una Soberanía Alimentaria Feminista

unnamed

"El principal problema no es tanto la diferencia de precios entre productos ecológicos y los que ofrecen las multinacionales al trabajar con mayoristas, sino los intereses económicos que hay detrás del negocio de los comedores."

Estado español: El lento aprendizaje de comer ecológico. La soberanía alimentaria llega a los colegios

Soberanía alimentaria

Como organismo rector de la agricultura y alimentación en el mundo, la FAO debería preocuparse por promover agricultura sustentable en diferentes países, lo cual requiere generar capacidades locales de una producción alimentaria que tenga en consideración aspectos culturales, que no sea contaminante, que sea independiente de insumos extranjeros y produzca alimentos diversos, sanos y nutritivos, a costos accesibles para la población, además esa producción alimentaria debe permitir un nivel de vida digno a campesinos y campesinas que la realizan.

La necesidad de una soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

"El Modelo Nacional de Desarrollo Sustentable a construir en la sociedad argentina debe atender no sólo a la apremiante necesidad de potenciar las capacidades, conocimientos y creatividad de las familias que viven y trabajan actualmente en el “campo” -evitando su marginación y migración- sino dar respuesta a la compleja demanda de las muchas otras familias que debieran asentarse a mediano plazo a fin de generar trabajo digno, producir alimentos sanos, cuidar y poblar el territorio."

Argentina: Construir una nueva ruralidad. Respetar, aprender y dialogar con las familias que viven y trabajan en los “otros campos”

Paul Nicholson

Paul Nicholson es un firme defensor de la agricultura familiar. Como agricultor, pone voz a esos miles y miles de campesinos que labran la tierra a ambos lados del hemisferio y que claman por un cambio de modelo de producción agrícola que respete su derecho a la alimentación. Defiende la soberanía alimentaria entendida como un método de producción agroecológico que cuida los recursos naturales y que puede poner coto al cambio climático.

“La soberanía alimentaria puede luchar contra el cambio climático”

Por EFEAGRO
Juicios, Tratados, despojo y resistencia

Resistencia al TPP desde Perú, campamento de juventudes campesinas de Conamuri del Paraguay, conferencia intermedia de Vía Campesina en Turquía y consulta regional de FAO con participación de la Alianza para la Soberanía Alimentaria de AL y Caribe, entre otros temas de la agenda de los movimientos sociales latinoamericanos en esta edición, la primera de 2016.

Audio - Voz Campesina 43: Juicios, Tratados, despojo y resistencia