Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

¿Qué es lo que comemos y qué significado tiene? La periodista Soledad Barruti, autora del libro “Malcomidos”, y su mirada sobre la sojización, el modelo tóxico y la industria de la alimentación en nuestro país. Cómo encarar el problema de la desnutrición y malnutrición. Además, la nutricionista Myriam Gorban, y la soberanía alimentaria. Un programa para comer con la cabeza y pensar con el estómago.

Audio - Decí Mu, Soledad Barruti y Miryam Gorban: la alimentación y el modelo agrícola estúpido

colombia

La autora plantea un enfoque interesante a través de la comparación entre el monocultivo y sus consecuencias para la seguridad alimentaria de una zona en Colombia, con testimonios que enriquecen la perspectiva cultural de la descripción. Por su carácter testimonial, el texto mereció mención en el Concurso 2015.

Colombia: Jornaleros en nuestra propia tierra

Soberanía alimentaria

“Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos” es la campaña para amplificar las voces que reclaman respetar, valorar y defender nuestra soberanía alimentaria.

Video - Alerta que Alimenta - Capitulo 4: Los desafíos

Soberanía alimentaria

“Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos” es la campaña para amplificar las voces que reclaman respetar, valorar y defender nuestra soberanía alimentaria.

Video - Alerta que Alimenta - Capitulo 3: Las Redes

semillas

"Las semillas y el conocimiento asociado a ellas son parte fundamental e insustituible de la soberanía alimentaria de los pueblos. Por todo lo anterior, las semillas no son apropiables. Ellas deben mantener en todo momento su carácter de patrimonio colectivo, frente al cual hay deberes ineludibles que cumplir, incluso por sobre el derecho a gozar de él. La Campaña, por lo tanto, se opone a la propiedad intelectual y a toda forma de apropiación de la vida.”

Las semillas criollas, base de la soberanía alimentaria - Cartilla de REDES-AT

lacteo2

En las últimas tres décadas, el sector lácteo ha experimentado un intenso proceso de ajuste y transformación como respuesta a las políticas de la Unión Europea, primero con la llegada de las cuotas y ahora con su eliminación. El resultado ha sido la desaparición de multitud de ganaderías familiares, un incremento del tamaño e intensificación de las vaquerías y la adopción de nuevas fórmulas societarias. ¿Cómo podemos abordar esta situación desde la soberanía alimentaria? Nos sumergimos en este tema para empezar el debate entendiéndolo en toda su complejidad.

Europa: S.O.S. del sector lácteo

990ba407-c6f0-4917-9acc-6795269e36cf

Cuando tratamos de abstraernos y pensar en la energía, podemos ver desde lo más básico a lo más complejo, desde lo más ajeno a lo más íntimo. Que la agricultura está relacionada con la energía es obvio, y las conexiones son muchas.

Revista Soberanía Alimentaria N°23: Soberanía energética en el medio rural

Soberanía alimentaria

“Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos” es la campaña para amplificar las voces que reclaman respetar, valorar y defender nuestra soberanía alimentaria.

Video - Alerta que Alimenta - Capítulo 2: Las semillas