Soberanía alimentaria

Milpa o chacra en algún lugar de América Latina. Foto: Biodiversidad

El 13 de octubre, la Vía Campesina emitió una declaración por los 25 años de lucha colectiva por la soberanía alimentaria. Lo primero que resalta en ella es la reivindicación de que la soberanía alimentaria es una filosofía de vida.

Soberanía alimentaria: una propuesta para el futuro del planeta

AGRO é FOME: a erosão da agrobiodiversidade e das culturas alimentares

Em todo o país, cresce a fome e a insegurança alimentar, enquanto o agronegócio bate recordes de safra. A commodities soja se concentra intensamente no Cerrado e suas zonas de transição, deslocando áreas de pastagem para a Amazônia e avançando sobre as áreas de cultivo de alimentos importantes para a mesa da população brasileira em diversas regiões do país.

AGRO é FOME: a erosão da agrobiodiversidade e das culturas alimentares

Vivir en el monte - Capítulo 1

A lo largo de esta serie documental, mujeres de organizaciones sociales y familias de la provincia de Córdoba que se dedican a producir, distribuir o elaborar alimentos son visitadas por investigadorxs de distintas disciplinas en medio de una pandemia que da vuelta nuestras certezas.

Vivir en el monte - Capítulo 1

Foto: OCHA/Viviane Rakotoarivony. Un niño carga agua recogida en un estanque artificial en el centro de Madagascar.

El organismo especializado de la ONU destaca que los actuales modelos de producción agrícola y alimentaria no son sostenibles y que la seguridad alimentaria futura dependerá de la protección de nuestros recursos de tierras, suelos y aguas.

Los ecosistemas terrestres y acuáticos están llegando “a un punto crítico”

La Vía Campesina lanza módulos de formación sobre Semillas Campesinas

La Vía Campesina anuncia alegremente el lanzamiento de una serie de módulos de formación denominada “La Vía Campesina: Construcción de contenidos comunes sobre Semillas Campesinas”. Se trata de 5 documentos pedagógicos que buscan profundizar en el estudio de la lucha global por las semillas campesinas, su situación y contexto y conexión con otras luchas por la Soberanía Alimentaria.

La Vía Campesina lanza módulos de formación sobre Semillas Campesinas

Soberanía alimentaria y derechos campesinos para acabar con el dilema del hambre

La soberanía alimentaria demanda una transformación estructural, económica, social y política, que priorice el derecho universal a la alimentación por sobre la propiedad privada de la tierra y los medios de producción y comercio.

Soberanía alimentaria y derechos campesinos para acabar con el dilema del hambre

Defender la vida ante un modelo de muerte

Con un llamado a defender la vida ante el modelo de muerte que plantea el agronegocio culminó ayer el Seminario Regional sobre Agronegocios, Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria. El espacio organizado por BASE-IS junto a las organizaciones de La Vía Campesina en Paraguay reunió a un centenar de hombres y mujeres referentes de organizaciones Campesinas e Indígenas.

Defender la vida ante un modelo de muerte

Foto: Aidesep

Servindi dialogó con diversas lideresas indígenas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático o COP26 sobre diversos temas.

Mujeres en la COP26: agricultura, soberanía y autonomía alimentaria