Soberanía alimentaria

Mapeo de cultivos: cinco años llevando a los ojos historias y saberes de la FAE-Feria de Agricultores Ecológicos de Porto Alegre

"A partir de la pregunta ¿qué historias de vida habitan tu plato?, escuchamos a la comunidad del mercado traer historias de vida individuales y sobre todo colectivas, cada una con su propio camino de despertar la conciencia".

Mapeo de cultivos: cinco años llevando a los ojos historias y saberes de la FAE-Feria de Agricultores Ecológicos de Porto Alegre

- De regreso a casa. Tlacochahuaya, Guerrero. Foto: Mario Olarte.

"En las zonas rurales, entre los pueblos tradicionales, campesinos y de agricultores familiares, la soberanía alimentaria es una práctica ancestral, y así es comprensible la relevancia de sus saberes y el empoderamiento de las mujeres que laboran allí sosteniendo esas tradiciones. Su movilización (valorando las articulaciones en defensa del cuidado de la salud), el modo de seleccionar y preparar los alimentos condicionados al medio ambiente, reafirma dimensiones inmateriales que se extienden a la defensa del agua, del territorio y de los cuerpos femeninos, en interés de la humanidad".

Seguridad y soberanía alimentaria. ¿Derecho a reclamar o construcción a realizar?

- Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México. Foto: Mario Olarte.

La foto nos muestra las manos llenas de fruta. Frutas que son semillas que serán nuevos frutos. Y eso nos pone en frente a las semillas y a los frutos que son semillas. Y son frutas campesinas, no son de la agroindustria. 

Editorial #123 | La plena soberanía alimentaria

Iniciativa sobre transgénicos deja a maíces nativos “a merced de las empresas transnacionales semilleras”, advierten organizaciones

La iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum para prohibir la siembra de maíz transgénico en México “no protege a cabalidad nuestros maíces y los sigue dejando a merced de las empresas transnacionales semilleras y sus nuevas tecnologías de modificación genética”, advirtieron las organizaciones que integran el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca.

Iniciativa sobre transgénicos deja a maíces nativos “a merced de las empresas transnacionales semilleras”, advierten organizaciones

Corea del Sur: la disminución de las tasas de autosuficiencia alimentaria está vinculada a la pérdida de tierras agrícolas

El “Primer Plan Básico para el Programa de Estabilización de los Ingresos Públicos (2025-2029)” presentado recientemente por la MAFRA establece el objetivo de alcanzar una tasa de autosuficiencia alimentaria del 55,5% para 2029. Esto representa un retroceso con respecto al plan anterior, que apuntaba a la misma meta para 2027. La MAFRA explicó que este cambio se debe a la continua reducción de las tierras agrícolas. Las estadísticas recientes muestran una pérdida de 16.000 hectáreas de tierras agrícolas en 2023, lo que eleva la superficie total de tierras agrícolas a 1,51 millones de hectáreas.

Corea del Sur: la disminución de las tasas de autosuficiencia alimentaria está vinculada a la pérdida de tierras agrícolas

Agricultura familiar: programas aumentam renda de produtores em até 106%

Estudo do Ipea mostra que vendas para PAA e PNAE geram impacto positivo, especialmente para agricultores de baixa renda

Agricultura familiar: programas aumentam renda de produtores em até 106%

Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición

La edición 2024 del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición entrega una visión detallada de los indicadores de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición en cada uno de los países de América Latina y el Caribe y explica las causas por las que la inseguridad alimentaria de la región cae por debajo del promedio mundial, por primera vez en 10 años.

Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición