TLC y Tratados de inversión

EFTA-Mercosur: otro golpe bajo contra el clima, los derechos de los pueblos y la soberanía alimentaria

Un primer tratado bilateral de comercio entre la Asociación Europea de Libre Comercio (o EFTA por sus siglas en inglés, integrada por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia) y el grupo de países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) fue firmado en agosto de 2019. Si bien el acuerdo aún no se ha publicado ni ratificado, ya varios gobiernos liberaron información suficiente que permite evaluar algunos de sus impactos potenciales.

EFTA-Mercosur: otro golpe bajo contra el clima, los derechos de los pueblos y la soberanía alimentaria

Por GRAIN
¿Qué puede significar el Acuerdo Unión Europea-Mercosur?

Un nuevo Informe Especial elaborado por el Investigador Guillermo Ortega analiza algunos detalles del Acuerdo Unión Europea – Mercosur. Las consecuencias de este nuevo tipo de “Tratado de Libre Comercio” pueden ser peligrosas para los pueblos de ambos lados del Océano Atlántico.

¿Qué puede significar el Acuerdo Unión Europea-Mercosur?

Una coalición transatlántica para frenar el acuerdo Mercosur-UE

Bajo el lema “Paremos Mercosur-UE / Stop UE- Mercosur” organizaciones sociales, sindicales y diversos movimientos ambientales y académicos hacen un llamado a parar el acuerdo entre ambos bloques comerciales. Alertan que se trata de un modelo comercial obsoleto que solo sirve a los intereses corporativos y que profundiza las desigualdades sociales.

Una coalición transatlántica para frenar el acuerdo Mercosur-UE

La sociedad civil europea y latinoamericana dice no al Acuerdo UE-Mercosur

Más de 450 organizaciones lanzan una declaración conjunta en la que piden a los gobiernos que paralicen el Acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Los objetivos de este acuerdo van en contra de la acción climática, la protección del medioambiente, la soberanía alimentaria, los derechos humanos y el bienestar animal.

La sociedad civil europea y latinoamericana dice no al Acuerdo UE-Mercosur

Foto: IRRI Images / / CC BY-NC-SA 2.0

La respuesta de la AELC a la carta abierta de junio de 2020, apoyada por 250 organizaciones de todo el mundo, es decepcionante. Aunque la AELC se muestra abierta a nuestras preocupaciones, mantiene el requisito de UPOV 91 en los TLC. Por tanto, los derechos a las semillas siguen estando bajo presión.

La AELC insiste en la cláusula UPOV en los mandatos de negociación de Acuerdos de Libre Comercio (ALC)

8M: Por un mundo sin Tratados de Comercio e Inversión

Este 8 de marzo, como todos los años, mujeres de todo el mundo se movilizan para reclamar por sus derechos. Desde la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC mujeres de diferentes organizaciones comparten sus testimonios donde explican por qué la injusticia económica que generan los acuerdos de comercio e inversión tiene rostro de mujer.

8M: Por un mundo sin Tratados de Comercio e Inversión

Austria reiteró su oposición al acuerdo UE-Mercosur: “el impacto en la crisis climática es un factor decisivo”

El gobierno austriaco denunció los “posibles intentos” de avanzar en el pacto, a pesar de las reticencias de varios países del bloque, añadiendo un protocolo al tratado o dividiendo el acuerdo para facilitar la aprobación de la parte comercial.

Austria reiteró su oposición al acuerdo UE-Mercosur: “el impacto en la crisis climática es un factor decisivo”

Por Infobae
El Tratado entre Mercosur y la UE, ¿oportunidad histórica o “acuerdo vampiro”?
Parte III

Fue Susan George, la activista de Attac (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana), quien popularizó la expresión “acuerdos vampiros”, aludiendo a tratados de libre comercio que se negocian en total opacidad, porque “si salen a la luz, se mueren, pues rara vez resisten el debate democrático”. Algo así ocurre con el tratado que podría firmarse entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur), del que participan actualmente Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

El Tratado entre Mercosur y la UE, ¿oportunidad histórica o “acuerdo vampiro”?