TLC y Tratados de inversión

Las nuevas viejas agencias comerciales

Las agendas de liberalización comercial y de inversiones que se traducen en los acuerdos comerciales neoliberales tienen una historia relativamente reciente pero de amplia incidencia. Su evolución a lo largo de los años refleja las formas que el capital transnacional se ha dado para superar las crisis sistémicas que él mismo provoca e incluso lucrar con ellas y mutar para aumentar sus tasas de ganancias y expandir sus posibilidades de acumulación, avanzando sobre nuevas esferas de la vida en sociedad y la Naturaleza.

Las nuevas viejas agencias comerciales

Foto: Istockphoto

Salva la Selva defenderá la petición "El tratado UE-Mercosur es una amenaza para bosques y selvas" en rechazo del tratado UE-Mercosur en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Será el miércoles 24 de febrero 2021 a las 13:45 horas.

Tratado UE Mercosur: debate en Comisión de Peticiones PETI del Parlamento Europeo

TLC con EEUU #4: propiedad intelectual y la captura corporativa del mercado

Los derechos de propiedad intelectual (DPI) son un objetivo principal de la política de comercio internacional de Estados Unidos, desde el año 1988, buscando ampliar el poder monopólico de sus empresas con normas de propiedad intelectual cada vez más estrictas. Son además, o por esto mismo, uno de los temas centrales en los Tratados de Libre Comercio (TLC), como el que ese país está negociando con el Ecuador.

TLC con EEUU #4: propiedad intelectual y la captura corporativa del mercado

10 razones para rechazar el acuerdo Unión Europea-Mercosur

Hace más de 20 años que se viene negociando un acuerdo económico entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

10 razones para rechazar el acuerdo Unión Europea-Mercosur

TLC con EEUU #3: demócratas, crisis climática y poder transnacional

Un eje de importante preocupación sobre el Tratado de Libre Comercio Ecuador-Estados Unidos, que ya empezó a ser negociado, es el de los efectos del intercambio comercial. Tanto las exportaciones ecuatorianas vinculadas con el agronegocio y el extractivismo, como las importaciones que vendrán desde ese país, van a suponer un agravamiento de las condiciones sociales y ambientales en el Ecuador. Sobre ello, ya han empezado a generarse alertas desde varios espacios.

TLC con EEUU #3: demócratas, crisis climática y poder transnacional

Chile Mejor sin TLC lanza campaña de compromiso para candidatos constituyentes

Enmarcado en un proceso de cambio de Constitución y con el Gobierno presionando para que el TPP sea aprobado definitivamente, la plataforma ciudadana Chile mejor sin TLC lanza la campaña  “Compromiso para Candidatos/as Constituyentes #YoRechazoElTPP”.

Chile Mejor sin TLC lanza campaña de compromiso para candidatos constituyentes

TPP-11 y la soberanía de mercado en Chile

"La elite de Chile, totalmente sobreideologizada, desde un pensamiento economicista y antisocial, que cree aún en la autorregulación de los mercados, pareciera que ni con todo lo que ha pasado en el país, es capaz de hacer un giro medianamente razonable, que tome en consideración las demandas más importantes que está exigiendo la sociedad. Una de esas demandas, ha sido impulsada por el Movimiento “Chile Mejor sin TLC”, el cual agrupa a diferentes organizaciones, movimientos, parlamentari@s y ciudadan@s, quienes han denunciado los peligros para el país de llegar a firmar el TPP-11".

TPP-11 y la soberanía de mercado en Chile