TLC y Tratados de inversión

¿También sientes impotencia al ver los incendios en el Amazonas?

El Amazonas está incendiado para producir carne barata. Y la situación podría empeorar. La UE está negociando un acuerdo comercial, parecido al TTIP, con países de Sudamérica, incluyendo Brasil. Para el presidente brasileño de extrema derecha, Bolsonaro, es muy importante conseguir que el acuerdo se finalice, puesto que permitiría a Brasil vender carne barata y soja a toda Europa.

¿También sientes impotencia al ver los incendios en el Amazonas?

Tratados de comercio que amenazan la lucha climática

Nos encontramos ante una encrucijada civilizatoria, una crisis sistémica que nos lleva directos al colapso del clima y los ecosistemas. Como nos advierte el informe del IPCC de 2018, si queremos limitar el aumento de la temperatura global a los 1,5º, el momento de actuar es ahora. Los gobiernos, a pesar de las crecientes protestas climáticas y medioambientales, no actúan con determinación y están muy lejos de cumplir con sus compromisos adquiridos en el Acuerdo de París. Necesitamos una regulación ambiciosa que permita hacer frente a las causas profundas de la crisis y una reducción de la producción y el consumo que acompañe las, por si solas, insuficientes medidas de eficiencia.

Tratados de comercio que amenazan la lucha climática

Por OMAL
El acuerdo comercial RCEP intensificará el acaparamiento de tierras en Asia

La Asociación Económica Integral Regional (Regional Comprehensive Economic Partnership, RCEP, por sus siglas en inglés) es un mega acuerdo comercial que está en etapa de propuesta y que incluye a diez países del Sudeste Asiático y otros seis socios comerciales.Si se adopta, será el acuerdo comercial más grande a nivel mundial. El RCEP no sólo cambiará las reglas sobre la exportación e importación de bienes y servicios; cambiará la forma en que los gobiernos deciden sobre los derechos de tierras y quiénes tienen acceso a ellos. Tiene el potencial de aumentar el acaparamiento de tierras en toda Asia — que ya es un enorme problema en esta región. Las consecuencias son de gran alcance, pues pone en riesgo los medios de subsistencia de millones de agricultores y pescadores en los países miembros del RCEP, donde la población lucha por autoalimentarse.

El acuerdo comercial RCEP intensificará el acaparamiento de tierras en Asia

Por GRAIN
Ataques, políticas, resistencia, relatos N° 101

Argentina: Ana Zabaloy, celebramos una vida | Qué está mal con la biofortificación, se impone lucha por soluciones reales contra la malnutrición | Revista La Agroecóloga: lugar que aloja prácticas agrícolas campesinas e indígenas | Las organizaciones y movimientos nucleados en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismos reafirman su rechazo al tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Ataques, políticas, resistencia, relatos N° 101

¡Alerta México! El neocolonialismo se reinventa en el T-MEС

"Los textos del T-MEC y sus anexos conforman cientos de páginas, donde el capítulo de propiedad intelectual es apenas una parte, pero suficiente para constatar que EEUU ha logrado imponer sus reglas neocoloniales, constituyéndose esto en un peligroso antecedente".

¡Alerta México! El neocolonialismo se reinventa en el T-MEС

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Esta semana les presentamos el 3° Episodio de Biodiversidad en Radio dedicado al Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Chile votó No al TPP-11: con más de 580 mil votos y 92,7% de rechazo termina plebiscito

Es la votación digital más grande hecha en Chile, por lo que no sólo es un hito para la tramitación del tratado transpacífico sino también para la democracia del país.

Chile votó No al TPP-11: con más de 580 mil votos y 92,7% de rechazo termina plebiscito

- Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en una asamblea. Foto por Sergio Goya.

En Argentina 763.500 niños y niñas de entre 5 y 15 años realizan actividades productivas, según la encuesta EANNA. Ahora con el tratado de la Unión Europea y Mercosur, las condiciones laborales de los agricultores en Suramérica podrían incluso empeorar. 

El acuerdo de libre comercio con Europa se convierte en la última amenaza para el campo argentino