Tierra, territorio y bienes comunes

- Foto por CPT.

Durante a visita à aldeia Açaizal, Território Munduruku do Planalto, a equipe da Comissão Interamericana de Direitos Humanos (CIDH) foi interpelada de forma intimidatória e ameaçadora por representantes dos produtores de soja do Planalto Santareno, que tentaram impedir a realização da reunião com o povo indígena e expulsar o comissariado da região. 

Produtores de soja agem com truculência e tentam impedir comissariado de realizar reunião com comunidade indígena durante visita da CIDH a Santarém...

Jujuy: Asamblea Ampliada en Defensa del Parque Nacional Calilegua pide “marcha atrás” con el traspaso de 1000 hectáreas a la Provincia

La Asamblea Ampliada en Defensa del Parque Nacional Calilegua pidió el revocamiento de un convenio firmado entre la provincia de Jujuy y Parques Nacionales que traspasa mil hectáreas a la Provincia, estableciendo un peligroso antecedente.

Jujuy: Asamblea Ampliada en Defensa del Parque Nacional Calilegua pide “marcha atrás” con el traspaso de 1000 hectáreas a la Provincia

Por RNMA
Manifiesto ecológico por una justicia ambiental para la sierra de La Macarena

"Las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas rechazamos las políticas que se contradicen entre sí; por un lado, persecución a los campesinos, indígenas y afrocolombianos que rozan para el desarrollo de su economía de pan coger, y por otro lado permiten la explotación de los recursos minero energéticos por parte de las multinacionales."

Manifiesto ecológico por una justicia ambiental para la sierra de La Macarena

- Foto por Jerónimo Zuñiga/Amazon Frontlines.

En una sentencia de segunda instancia, la Corte Provincial de Sucumbíos falló a favor del pueblo indígena reconociendo su derecho a la consulta previa, al agua a la naturaleza y al medio ambiente. Se ordenó la reparación de los impactos ocasionados por la minería y se pidieron las investigaciones pertinentes a la Fiscalía y a la Contraloría. Para la comunidad "esta victoria es un hito para la defensa de los derechos de todos los pueblos indígenas de Ecuador".

Justicia ordena frenar toda actividad minera en territorio del pueblo indígena Cofán de Sinangoe

- Foto por José F. Ferrer

"La pérdida de población de especies se ha agravado en los trópicos: en Centroamérica y Suramérica se ha producido una alarmante disminución del 89%. Prácticamente el 20% de la Amazonía ha desaparecido en los últimos 50 años y la tendencia, con los últimos cambios políticos, es a acelerar la destrucción".

La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, advierte la ONU

- Foto tomada del sitio Punto por Punto

Miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI) y organizaciones campesinas expresaron su preocupación por la iniciativa de ley agraria propuesta por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, pues consideran que permite el despojo de los territorios indígenas y busca armonizar las disposiciones legales con las reformas estructurales en materia energética y de hidrocarburos.

México: Iniciativa de ley agraria permite el despojo de territorios indígenas

- Foto por Tegantai.

Como se había esperado desde el inicio, tras el anuncio en junio pasado por parte del ECUARUNARI y la FOA de Azuay, en el contexto del Encuentro Nacional Antíminero realizado en Cuenca sobre la intención de marchar por la defensa del agua y la vida frente a la minería, la fecha llegó al fin. 

Ecuador: Inicia Marcha Nacional por el Agua

- Foto tomada del sitio Segundo Enfoque

El Presupuesto para el año 2019, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección de bosques nativos, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. Según números oficiales, el año pasado desaparecieron 172.639 hectáreas.

Argentina: Subió la deforestación y preocupa la baja partida a la protección de bosques en el nuevo Presupuesto