Tierra, territorio y bienes comunes

puebla

Una crónica íntima y reflexiva sobre el trabajo que realizan en la Universidad Campesina Indígena en la sierra de Puebla. "Han robado el patrimonio cultural con la manía de patentarlo todo. Ahora cobran cánones sobre músicas que son colectivas. Han robado el imaginario de un futuro en términos propios. Otras formas en como nos han atacado es en estas: en el arrebato de nuestra propia identidad a través de las formas que transformaron las relaciones entre las personas, como formas de utilización o utilitarismo."

Ocupar el territorio

conamuri

Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri denunciamos que empresarios y corporaciones, en contubernio con funcionarios locales del Indert (Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra), usufructuando el aparato fiscal-policial, perpetran actos de amedrentamiento y amenazas contra pobladoras y pobladores campesinos que, en consecuencia, viven en permanente estado de zozobra.

Paraguay: Denuncian campaña de hostigamiento al campesinado

Tierra, territorio y bienes comunes

"La idea de lo comunitario surge del intento de entender juntos, de construir saber compartido para darle sentido a lo que vivimos, de valorar la historia común, la raíz, el origen, nuestro centro del mundo en un ámbito donde todos sabemos las heridas de todos, porque nos conocemos y tratamos de restañarlas, y completarnos un poco."

En el adentro y el afuera de la piel del mundo

Tierra, territorio y bienes comunes

"Sin acuerdo con la población indígena afectada comenzó la inundación de la represa panameña Barro Blanco. Después de años de protestas y mesas de diálogos, el gobierno panameño y la empresa GENISA responsable del proyecto deciden avanzar".

Banco alemán DEG no se toma en serio el desplazamiento de indígenas en Panamá

m1

En las alturas de los Andes peruanos, se lleva a cabo una batalla entre las empresas de minería extranjeras que extraen oro y las comunidades indígenas que quieren proteger su agua limpia y su forma de vida.

No todo lo que brilla es oro: Las comunidades indígenas en Perú protestan contra la minería

Por DW
arton576-ece90

Ya que el capital se está apropiando de los territorios enteros de nuestros pueblos, nosotros tenemos que responder transformando la lucha por la tierra en la lucha por el territorio.

Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria - Boletín Nyéléni 26

bosque 1

En esta oportunidad, vamos a tratar respecto de una de las patas del modelo extractivista que ha hecho pie en la Patagonia y pretende pisarnos, al bosque y a nosotros: el oro que está debajo del bosque que están quemando en Chubut.

Argentina - Incendios en Chubut: Sobre el oro que está debajo de los bosques

Tierra, territorio y bienes comunes

La campaña lanzó el video que comienza con el planteamiento: “Este no es mi problema, es un problema de todos”, para exponer el riesgo a que se encuentra la existencia de la naturaleza. Advierte que hay alternativas de vida y gobierno de las comunidades, “todos somos tierra”.

México: Defensores de la naturaleza llaman a luchar por la Tierra