Tierra, territorio y bienes comunes

anap

"Pretendemos exponer algunos elementos que ilustran fehacientemente la situación que presentaban los campesinos cubanos antes de 1959. Para ello nos basaremos en la encuesta realizada por miembros de la Agrupación Católica Universitaria (ACU) de La Habana a fines de 1956 y principios de 1957, publicada en un folleto titulado ¿Por qué reforma agraria ?,constituyendo una de las referencias más valiosas y concretas sobre las verdaderas condiciones en que vivían esa parte de la población."

Cuba: Documento que revisa situación del campesinado antes del 59 con motivo de los 55 años de ANAP

Por ANAP
Tierra, territorio y bienes comunes

"Invitamos a todas las comunidades rurales de toda la región, a estar alertas frente a este inminente riesgo que no ha sido superado, y que seguramente traerá múltiples conflictos sociales y ambientales de no ser resuelto de manera adecuada".

Colombia: Comunidades campesinas de La Macarena se declaran en alerta permanente frente a las amenazas petroleras

Por M4
ecuador

Movimientos indígenas, campesinos y sectores sindicales resolvieron conformar un “proceso de movilización, inspirado en experiencias de Colombia y Latinoamérica”. Anuncian protestas en todo el país.

Nace la Cumbre Agraria en Ecuador: anuncian próximas movilizaciones

mexico

"Dos proyectos están a la vista; el modelo del agronegocio de los grandes capitalistas que se caracterizan por su insaciable sed de lucro, imponiendo el monocultivo, destruyendo la biodiversidad con el uso de agrotóxicos, además de despojar a los pueblos originarios y campesinas de sus territorios; el otro proyecto es el que propone Vía Campesina, basado en la soberanía alimentaria, planeando la agricultura para producir alimentos sanos para todo el pueblo..."

La revolución mexicana y la lucha por el reparto agrario

b1

Além da Reforma Agrária, agenda de ações pauta a luta pela democracia, contra o golpe e o fim da violência no campo.

Brasil: Jornada Nacional de Lutas mobiliza 50 mil Sem Terra em 16 estados do país

telar

"Nos duelen y rechazamos los hechos de violencia que esta presión sobre el territorio ancestral mapuche está produciendo: militarización del territorio, persecución política judicial a muchos hombres y mujeres de comunidades, incendios a viviendas, personas heridas por “enfrentamientos”, niños y niñas afectados por este clima de conflicto, amedrentamientos y amenazas".

Declaración de religiosos y sacerdotes que trabajan en Territorio Mapuche

La ofensiva del capital contra los territorios en todo el mundo

En el primer día de la Conferencia Internacional de la Reforma Agraria, que sigue hasta el 17 de abril en el municipio de Marabá, en Pará – Brasil, los 170 participantes discutieron sobre la realidad agraria en el mundo. Themba, representante del Movimiento de los Sin Tierras de África, destacó que el proyecto del capital es controlar todo, no solamente la producción. “No quieren controlar solamente los alimentos, quieren controlar tu mente, quieren controlar todo. 1% de la población del mundo quiere controlar todos los recursos naturales del planeta”.

La ofensiva del capital contra los territorios en todo el mundo

m1

"La comunidad otomí lleva dos días resistiendo al atropello policial, comandado por el departamento de sistemas de autopistas del Estado de México y funcionarios de la empresa Higa, que entraron a tierras comunes, violando la sentencia del amparo promovido por la comunidad indígena en contra del decreto presidencial de julio de 2015".

México: Ejército irrumpe en tierras ejidales de San Salvador Atenco