Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Con esto las autoridades paraguayas se desentienden de la problemática de la tierra que existe en el país y de los antecedentes de la matanza que se registró en el lugar.

Paraguay: El Congreso intenta blanquear a Campos Morombí declarando Marina Kue como reserva estatal

ostula1

Al igual que en Tlatlaya y Ayotzinapa, en el caso de Ostula la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha negado información que permitiría esclarecer el asesinato de civiles, en este caso el del niño Hidelberto Reyes García, quien murió el 19 de julio de un balazo en la cabeza durante un operativo del Ejército en la costa de Michoacán.

México: Ostula volvió a vivir. Gracias al retorno de los comunitarios

Tierra, territorio y bienes comunes

"Insiste que no se dejará sobornar por la mina, que no venderá su predio porque no busca beneficio personal y suceda lo que suceda continuará con su causa. "Nuestra lucha no sólo es por mi familia y mi terreno, es por todas las comunidades, por la salud de las personas y para proteger a la laguna".

Perú: Máxima Acuña, “soy pobre y analfabeta, pero lucharé por nuestras montañas”

Tierra, territorio y bienes comunes

A menos de dois meses da 5ª Conferência Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional, população se prepara para levar pautas que promovam a garantia de alimentos saudáveis na região.

Brasil: Comida de verdade no Semiárido

ConflictosAgosto2015

El Reporte de Conflictos Sociales N° 138 de la Defensoría del Pueblo, correspondiente al mes de agosto de este año, registró 213 conflictos sociales (153 activos y 60 latentes), de los cuales 142 son de carácter socioambiental.

Perú: Registran 213 conflictos sociales en agosto, 142 de carácter socioambiental

Tierra, territorio y bienes comunes

"Entre los años 2000 y 2008, se perdieron casi 22 mil 300 hectáreas. Para el 2013, desaparecieron más de 38 mil hectáreas de cobertura forestal en el estado de Campeche (la mayor pérdida en el país)”, denunciaron".

México: ONGs denuncian ecocidio, privatizan selva en Campeche para sembrar soya transgénica

chile

“Se acordó mantener la continuidad en el movimiento social por el Agua que se ha fortalecido en el último tiempo en la provincia de Malleco, mediante futuras reuniones, congresos, asambleas y manifestaciones públicas; se manifestó además el apoyo ciudadano a la justa reivindicación territorial del Pueblo Mapuche; poniendo en énfasis la injusticia en la que se vive actualmente en Collipulli, al encontrarse sitiado y militarizado."

Chile: Declaración de la Asamblea de Organizaciones en Malleco-Collipulli por la defensa de los territorios y las aguas

Tierra, territorio y bienes comunes

"La territorialización del poder se alimenta de esos otros códigos y formas de hacer contrahegemónicos, de las cotidianas deserciones que producen los pueblos desde abajo, presentes en movilizaciones de diversos tipos, como la de los pueblos indígenas bolivianos o las expresiones cooperativas del chavismo popular urbano. Lo importante es pues, mantener el deslinde vital entre lo público y lo común, entre lo que se instituye y lo constituyente."

América Latina: tensión neoliberal y territorialización del poder