Tierra, territorio y bienes comunes

www.territorioindigena.com_.ar_casos_id_conflicto_189

Cada Comunidad tiene problemáticas particulares. Todos tienen algo en común: todavía enfrentan obstáculos en sus reclamos por sus derechos en torno al control de sus tierras y recursos naturales. Todos tienen algo en común: la lucha por su derecho al territorio.

Argentina: en defensa de los Territorios Indígenas

Marcha contundente en defensa del territorio y repudiando el espionaje a vecinos

Con una masiva marcha por la defensa de los bienes comunes y el territorio, este viernes los vecinos de Esquel junto a comunidades mapuche-tehuelche, dieron otra muestra de unidad. Esta nueva demostración popular de solidaridad con el pueblo originario en su lucha por la recuperación territorial, también plasmó un fuertísimo repudio a la ley antiterrorista y las acciones de inteligencia sobre vecinos y periodistas de Esquel.

Argentina, Chubut: Marcha contundente en defensa del territorio y repudiando el espionaje a vecinos

Tierra, territorio y bienes comunes

El pueblo colombiano, que continúa sufriendo décadas de conflicto interno, desplazamientos forzados, violencia estatal, insurgente y paramilitar y, sobre todo, el control de sus territorios por el poder corporativo, sigue resistiendo de manera inclaudicable defendiendo sus raíces, sus valores, sus hijos y sus territorios.

De un vistazo y muchas aristas - Colombia: un pueblo que resiste

ca

El emprendimiento minero de Bajo La Alumbrera ha sido denunciado en varias oportunidades, a lo largo de los 18 años de operación, por su actividad fuertemente contaminante al ambiente y por perjuicios a la salud de los ciudadanos que viven en su cercanía.

Argentina - Catamarca: Nuevo derrame tóxico en Vis-Vis, “el pueblo fantasma”

Tierra, territorio y bienes comunes

Un análisis sobre la Encíclica Laudatio Si, “Hay que distinguir que si bien el Papa es partidario de que todos tengan tierra, no discute el territorio, es decir quién dirige el uso de los recursos en ese territorio, si los habitantes o las transnacionales, de eso no han hablado”.

"En Laudatio Si el Papa Francisco se olvidó de los afectados por los agrotóxicos" - Entrevista a Guillermo Almeyra

jalis

La comunidad indígena de coca de Mezcala de Asunción, en el lago de Chapala, Jalisco, denunció la situación que ha vivido desde que el empresario Guillermo Moreno Ibarra se apoderó ilegalmente de 10 hectáreas de sus territorios comunales y forestales en 1999.

México: Comunidad indígena de Mezcala denuncia apropiación ilegal de sus territorios comunales y forestales

Tierra, territorio y bienes comunes

"Um dos principais mecanismos legais que propicia essas violações é dar novo prazo para a empresa fazer aquilo que devia ter feito antes do término da obra, que é transformar esses deveres em novas condicionantes, postergando-os”.

Brasil: Licença de Operação de Belo Monte não pode sair sem garantia de direitos, afirma CNDH

Por MAB
Campesinos trabajando (5)

"En la historia de la cuestión agraria el problema recurrente es la apropiación privada y la concentración de la tierra. No obstante, ésta es una dinámica entre otras con igual importancia para entender el problema agrario. Es mi propósito presentar viejos elementos de la discusión sobre el problema agrario, descuidados en el debate."

Elementos claves para el entendimiento de las luchas agrarias en Colombia