Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Han pasado cinco años desde la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, y el Gobierno acaba de convocar a un segundo encuentro, del 10 al 12 de octubre en Tiquipaya.

Sobre el cambio climático: Tiquipaya II, predicar con el ejemplo

Ruralistas presionan por votación de parecer favorable a la propuesta que para demarcaciones de tierras

Después de tener parlamentarios involucrados en los momentos que antecedieron y durante el ataque de hacendados contra la comunidad Guaraní y Kaiowá de Ñanderú Marangatú, en la mañana del último sábado 29 de agosto [Estado del Mato Grosso do Sul], la bancada ruralista emprende un nuevo ataque contra los pueblos indígenas.

Brasil: Ruralistas presionan por votación de parecer favorable a la propuesta que para demarcaciones de tierras

Por ADITAL
Tierra, territorio y bienes comunes

El programa dominical Panorama presentó el domingo un reportaje acerca de la devastación que sufre la selva de Ucayali, en los márgenes del río Aguaytía, debido a la plantación de palma aceitera que empresas extranjeras realizan a gran escala y sin permisos ambientales.

Vídeo - Perú: Empresas de palma aceitera causan devastación y muerte en selva de Ucayali

Eberto Paro

Al menos siete millones de campesinos, han sido desplazados de sus tierras a causa del conflicto armado, aseguró este martes el presidente de la Federación Sindical Agraria (Fensuagro), Eberto Díaz.

Colombia: Son desplazados de sus tierras 7 millones de campesinos

Por TeleSUR
Tierra, territorio y bienes comunes

Las integrantes de la Central Campesina Chortí Nuevo Día manifestaron su preocupación frente a la problemática ambiental, económica y social que se vive en su región, que tiene al centro el tema de la escasez de agua, por lo que “la lucha por el vital líquido es una lucha por la vida misma”, indicaron.

Las mujeres indígenas denuncian destrucción ambiental en Guatemala

Federaciones nativas marcan su posición frente a protestas por Lote 192

“Esta lucha es para defender nuestro territorio, no para respaldar o defender a una u otra empresa petrolera”. Con estas palabras dos de las tres federaciones indígenas que participan en la Consulta Previa del Lote 192, hoy cuestionada, se desmarcaron de la convulsión social que se vive en la ciudad de Iquitos.

Perú: Federaciones nativas marcan su posición frente a protestas por Lote 192

Tierra, territorio y bienes comunes

La mina debe suspenderse ya que afectará a más de 248 especies de plantas y 154 de fauna. Esta zona se declaró protegida en 2009, por tener un ecosistema particular y un sistema único de dunas de arena.

México: Exigen cierre de mina en Ciudad Juárez

lago_agrio

La Asamblea Social Permanente , resolvió el 24 de agosto,realizar una protesta por la: "restauración ambiental urgente de las áreas afectadas por la contaminación petrolera en nuestras comunidades. Remediación ambiental, indemnización a los afectados y la compensación social."

Ecuador: Protesta de comunidades afectadas de Pacayacu