Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

"Sostenemos firmemente que la energía es un bien social y un derecho humano de carácter esencial para el bienestar de la población y el abordaje del debate en torno a las formas en las que la energía se genera y los objetivos con los que se la distribuye y utiliza, es una cuestión que nos atañe como pueblo y en cuya resolución se juega nuestro futuro y el de nuestros hijos."

Argentina: Declaración ante el proyecto de ley del saqueo petrolero

Tierra, territorio y bienes comunes

El líder indígena awajún Santiago Manuin Valera consideró como una “hipocresía” la reciente visita del presidente Ollanta Humala a la ciudad de Santa María de Nieva, en Amazonas, para lanzar la ampliación del programa alimenticio escolar Qali Warma a los colegios de la zona, así como otros programas.

Perú: “No necesitamos alimentos de Qali Warma, sino que respeten nuestros bosques”

mapuexpress 1

Encuentro de comunidades pone en evidencia diferentes conflictos sociales que aquejan al Pueblo Mapuche de todo el territorio Wallmapu. Desde que los estados de Chile y Argentina permitieran la invasión de la gran industria en territorio indígena, las comunidades han debido sobrellevar el empobrecimiento y la expropiación de sus recursos naturales, sustento de su vida y cosmovisión. Para intercambiar experiencias se reunieron en la ciudad de Galvarino, el sábado 18 y domingo 19 de octubre con el fin de fortalecer sus luchas territoriales.

Mapuches rechazan extractivismo en sus territorios

agromoz 1

Mais de mil camponeses do povoado de Wakhua, no posto administrativo de Lioma, na fronteira entre as províncias da Zambézia e Nampula, foram desapropriados das suas terras pela empresa brasileira AGROMOZ, para dar lugar à produção de soja, numa área de cerca de três mil hectares. A população abrangida foi enganada com compensações que não correspondiam aos bens que possuíam, num processo pouco transparente.

Mozanbique: Centenas de camponeses desalojados das suas terras em Lioma

zonasrc

"Pese al desprecio, la exclusión, y la violencia en contra nuestra, le estamos entregando al país nuestra propuesta y nuestro trabajo cotidiano por la justicia y la paz. Entregamos al país territorios campesinos gestados autónomamente, pero no los entregamos a la voracidad de los acaparadores, los entregamos para la vida digna para todos, los entregamos para la paz, y con nosotros allí defendiéndola."

Colombia: Declaración del IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina

paramos

"Las altas montañas son un todo, son páramos, son ríos, son selvas alto andinas, son osos de anteojos y cóndores, pero, al mismo tiempo, son pueblos y son comunidades que han pervivido desde la diversidad y la complejidad, pese a las políticas gubernamentales que pretenden fragmentarlas y delimitarlas."

Colombia: Declaración VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas

Tierra, territorio y bienes comunes

Diversos movimientos representativos de los más postergados y excluidos, junto al Pontificio Consejo Justicia y Paz y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, con el apoyo explícito del Papa Francisco, impulsamos el Encuentro Mundial de Movimiento Popular que se celebrará del 27 al 29 octubre de 2014.

Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Tierra, territorio y bienes comunes

Los zoques de la zona de Los Chimalapas, dijeron “no” a la explotación de más de 30 mil hectáreas de tierras en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec por parte de empresas mineras canadienses.

México: Dicen ‘no’ a mineras en Los Chimalapas