Tierra, territorio y bienes comunes

oja-portadita (3)

“Por la defensa de nuestros territorios hemos recibido el hostigamiento, las amenazas y la violencia, llegando incluso al asesinato de integrantes de alguna de nuestras comunidades. Además el gobierno del estado ha iniciado una campaña para decir que nos oponemos al desarrollo, esto es una mentira, pues la extrema pobreza, las muertes de niños y mujeres, el que la mayoría de nuestra gente no sepa leer y escribir demuestra que la riqueza que se ha sacado de nuestros territorios durante siglos se la han llevado otros."

Suplemento Ojarasca N° 206

Tierra, territorio y bienes comunes

"Tenemos que seguir soñando con las conquistas para el desarrollo sustentable de las familias. Hace muchos años venimos reclamando en conjunto con las organizaciones y todavía tenemos un gobierno que no toma las decisiones políticas claras para definir la parte agrícola de la provincia que nosotros necesitamos y queremos, para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos, de nosotros."

Argentina, Misiones: luchar en la tormenta

Tierra, territorio y bienes comunes

"En la mañana del 10 de junio, fueron violentamente desalojadas unas 100 familias en la localidad María Auxiliadora, distrito de Ava’i, en el departamento Caazapá, donde en su mayoría son pobladores desde hace casi 30 años, en connivencia con la empresa Agropeco, propietaria de las tierras, que en su momento había planteado donarlas al Indert, pero que éste se negó a aceptar. Con todo eso, igual procedieron al desalojo por la presión de sojeros brasileros sin ninguna orden judicial."

Movimiento Campesino Paraguayo: Suman familias desalojadas en forma irregular

Tierra, territorio y bienes comunes

Las familias de Cerro Morenita denunciaron cortes de alambrado, amenazas con disparos de arma de fuego e intimidaciones de los inversores brasileros acompañados por el comisario de Wanda para que desalojen los lotes fiscales.

Argentina, Misiones: Latifundistas brasileros y la policía desalojan pequeños productores

Tierra, territorio y bienes comunes

La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, exigió la derogación de las “Disposiciones Especiales y Transitorias para el Fomento de la Producción de Granos Básicos” que, a partir del año pasado, permitieron al Ministerio de Agricultura comprar directamente, y sin pasar por un proceso de licitación, semillas a los productores nacionales, en el marco del Plan de Agricultura Familiar.

Chantaje norteamericano pone en riesgo soberanía alimentaria de El Salvador

femin

"No creemos que sea posible una evolución transformadora de las realidades locales desde los tradicionales esquemas de intervención planificada para el desarrollo. Del mismo modo, consideramos que las iniciativas que no tienen en cuenta las relaciones de poder internas y generalizadas dentro de las comunidades están condenadas a reproducir los patrones de desigualdad."

Ecuador: La vida en el centro y el crudo bajo tierra. El Yasuní en clave feminista

atnco

Se registraron intimidaciones, uso de un lugar privado para celebrar la reunión y control de asistentes. Los ejidatarios anuncian que pedirán la revocación de la decisión y se declaran en plantón permanente.

Se abre el camino para la privatización de la tierra en Atenco

Tierra, territorio y bienes comunes

La Red por la Paz y organizaciones hermanas, se pronuncian ante el clima de violencia, tensión y conflicto que se vive en torno a la Selva Lacandona y Biósfera Montes Azules.

México: pronunciamiento de organizaciones ante clima de violencia, tensión y conflicto en Montes Azules