Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

En Mozambique, empresas brasileñas y japonesas están haciendo prospecciones de tierras en la zona conocida como Corredor de Nacala para llevar a cabo en 14 millones de hectáreas una agricultura industrial de cultivos que alimentarán a las multinacionales de la venta de piensos para animales o agrocombustibles para camiones.

Soberanía de la Tierra

Tierra, territorio y bienes comunes

Líderes del Gobierno Gentilicio Ancestral de la Moskitia, denuncian que en la Costa Caribe de Nicaragua continúan vendiendo las tierras indígenas a precios bajísimos.

Nicaragua: la ilegal privatización de los territorios indígenas

metalsmap

Cerca de doscientos indígenas Urus marchan desde hace once días hacia La Paz en protesta por la expropiación y cercado de sus territorios ancestrales en el Lago Poopó, en el departamento de Oruro, por parte de agricultores de comunidades vecinas para la producción de quinua.

Bolivia: indígenas del Lago Poopó marchan contra el despojo y cercado de sus tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

Historicamente os movimentos sociais do campo sofrem com o descaso do governo com a Reforma Agrária. Nos últimos 20 anos esse descaso vem se acentuando. O governo da presidenta Dilma Rousseff é o que menos desapropriou imóveis rurais para a Reforma Agrária. Mediante de tal conjuntura, se faz necessário que os movimentos sociais do campo travem um processo de luta permanente contra o capital.

Kelli Maffort: "A luta dos movimentos tem que ser a altura do bloqueio da Reforma Agrária"

Tierra, territorio y bienes comunes

"La oligarquía del poder saca tajada y entre bambalinas negocia componendas urbanísticas, firma recalificaicones y transforma el suelo rústico en urbanizable. Los casos de corrupción se multiplican. La cultura del sobre está al orden del día. Se desarrolla, así, un nuevo caciquismo que hace grandes negocios a espaldas, y a costa, de la ciudadanía y del territorio."

La tierra para quien la trabaja

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los pueblos indígenas manifiestan su rechazo al proyecto de ley de fomento forestal que terminará de saquear los bosques y territorios indígenas. La ley CORMA & forestales representa una nueva invasión forestal, un crimen social y ambiental."

Chile: Declaración de comunidades y organizaciones indígenas frente a Proyecto de Ley de Fomento Forestal que amenaza derecho a la alimentación y a la soberanía territorial-ancestral

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los pueblos indígenas manifiestan su rechazo al proyecto de ley de fomento forestal que terminará de saquear los bosques y territorios indígenas. La ley CORMA & forestales representa una nueva invasión forestal, un crimen social y ambiental." ¡Apoye con su firma la Declaración!

Chile: Denuncian ante organismos de DDHH proyecto de Fomento Forestal que amenaza derecho a la alimentación y a la soberanía territorial-ancestral

tila-portada-391x260

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está ante la oportunidad de reconocer por primera vez el derecho a las tierras ancestrales de un pueblo, en el caso de los choles del ejido Tila; de lo contrario, demostraría que “trabaja para los capitales”, indica Francisco Pérez, comisionado del ejido para difundir el caso.

México: despojo en Tila, entre el derecho ancestral y las trampas burocráticas