Tierra, territorio y bienes comunes

Neuquén: comunidades mapuche intiman a cumplir relevamiento territorial de comunidades indígenas y anuncian medidas

Los Consejos Zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén enviaron una carta al Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente Jorge Lara, la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Magdalena Odarda y el Fiscal General del Ministerio Público Fiscal (MPF) José Gerez, donde los intiman a que se cumpla el Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas firmado entre el gobierno nacional y el neuquino, a cargo de Omar Gutiérrez.

Neuquén: comunidades mapuche intiman a cumplir relevamiento territorial de comunidades indígenas y anuncian medidas

Por ANRed
Imagen: Sebastián Granata

El proyecto no ingresó en el temario de las sesiones extraordinarias. El lobby empresario y la crítica de los ambientalistas.

La caída de la Ley de Humedales

Convención Constitucional: Aprueban propuesta que prohíbe la explotación de bienes naturales sin consentimiento de comunidades originarias

La iniciativa establece que el Gobierno deberá levantar una comisión encargada de “impulsar las bases de una política de saneamiento, catastro y restitución de las tierras, aguas, territorios indígenas históricos y espacios sagrados”.

Convención Constitucional: Aprueban propuesta que prohíbe la explotación de bienes naturales sin consentimiento de comunidades originarias

Foto: Pedro Ramos

En la reciente convocatoria a extraordinarias para febrero se evidencia la política agraria del gobierno: la prioridad es aumentar las exportaciones de commodities para el pago de la deuda con el FMI. Los derechos de las familias campesinas, que producen los alimentos para el mercado interno, siguen siendo postergados.

Sesiones extraordinarias sin Ley de Acceso a la Tierra para los pequeños productores

Foto: Greenpeace

El vínculo entre la deforestación y la crisis climática está ampliamente demostrado y si bien las cifras pueden variar desde los diferentes análisis es muy claro que su peso en la emisión de gases con efecto de invernadero (GEI) es muy significativo.

El trío inseparable: acaparamiento de tierras, deforestación y crisis climática

Por GRAIN
Ante la Luna de Cosquín por el Agua, la Tierra y la Vida

Antes de la última Luna de Cosquín 2022 tomará ubicación una columna humana que describe la parábola del buen vivir, por la defensa de la tierra y nuestros bienes comunes que enfrenta el avance del mega extractivismo que deben ser llamado neocolonialismo.

Ante la Luna de Cosquín por el Agua, la Tierra y la Vida

Trabajos de limpieza en la zona afectada por el vertido en Ventanilla. Foto: Presidencia de Perú.

El pasado 15 de enero, la costa de Perú se tiñó de negro. Las playas de Ventanilla, cerca de Lima, se vieron cubiertas de chapapote a causa de un vertido de petróleo de la multinacional española Repsol, que realizaba una descarga de crudo en su refinería La Pampilla desde el buque de bandera italiana Mare Dorium. El vertido, que el Gobierno peruano calcula en unos 6.000 barriles, tiene una dimensión mucho mayor de la reportada por Repsol, que culpa al oleaje provocado por el volcán de Tonga. Lima afirma que el plan de contingencia de la petrolera no funcionó. Los daños son cuantiosos, tanto en el plano ecológico como en el económico y humano.  

“Repsol minimizó el vertido y se comporta de un modo irresponsable”

Medidas para defender la vida en el planeta Tierra y mejorar las condiciones de vida del pueblo

Las medidas enumeradas son fruto de la reflexión colectiva y de las prácticas de los movimientos populares de Brasil durante décadas. 

Medidas para defender la vida en el planeta Tierra y mejorar las condiciones de vida del pueblo