Tierra, territorio y bienes comunes

Para uma cartografia afetiva dos Comuns

Água. Genoma. Internet. Intimidade. Ciência. Cidade… Os Comuns não são relíquia do passado pré-moderno: estão entre nós. Falta resgatá-los da lógica fria dos mercados. Mas fazê-lo exige recorrer ao mundano, ao imperfeito e ao descolonial.

Para uma cartografia afetiva dos Comuns

Contra la sostenibilidad

"Será necesaria una visión relacional y procesual, que dé cuenta del desarrollo de dinámicas de poder en la apropiación social de los territorios; donde la misma delimitación del espacio o la región, es decir, la definición de la escala del fenómeno a ser estudiado, constituye una disputa por la visión del mundo social (Bourdieu, 2006), que incluye la visión de las cuestiones ambientales".

Contra la sostenibilidad

Fazer uma mudança social e política, radical e profunda, seria ‘a vacina’ mais eficaz
Entrevista com Joan Benach 

"Para alcançar uma mudança profunda, será necessário, como quase sempre na história humana, a luta social. A emergência climática e a crise ecossocial e energética que padecemos – e padeceremos – serão infinitamente piores que a pandemia. É que a constante acumulação, crescimento ilimitado e a pilhagem de bens comuns pelo capitalismo é o nosso pior “vírus”. As reformas são cruciais, mas será necessário realizar mudanças sistêmicas muito profundas. Ou mudamos radicalmente ou caminhamos para a extinção humana".

Fazer uma mudança social e política, radical e profunda, seria ‘a vacina’ mais eficaz

Revolucionar al humanismo

"Todas las tareas que sean necesarias en la lucha cotidiana por la emancipación del sentido tienen, ante la carta de los derechos humanos, un reto de urgencia crítica que compromete, de manera multidisciplinaria, a quien pretenda contribuir a orientar las luchas emancipatorias para oponerse al humanismo de las formas dogmáticas, mecanicista o esquemático con que se pretende resolver no sólo la problemática humana de nuestro tiempo, sino también la idea de un derecho separado del principio urgente de la justicia social".

Revolucionar al humanismo

La dimensión ecológica del modelo agroindustrial

"La agricultura industrial, lejos de apuntar a la seguridad alimentaria se transformó en una de las principales entradas de divisas al país. Sin embargo, el costo ecológico (además del tremendo costo social y de la salud pública) interpela este supuesto modelo de éxito".

La dimensión ecológica del modelo agroindustrial

Los mixes ante el corredor interoceánico

"No podemos desligar el Corredor Interoceánico del enlace con otros megaproyectos, pues como se ha visto es un proyecto ambicioso de décadas (siglos). La presencia de la Guardia Nacional en la zona, lejos de atender la inseguridad, defiende los intereses de las empresas extranjeras. Esto nos recuerda la presencia del ejército en el Mayab y la concesión del tren otorgada a la Sedena, en gran medida, porque los pueblos mayas han ganado los amparos sobre el Tramo 3 y parte del 4 para evitar su realización, pero significa que el gobierno cambiará de estrategia para evitar que el proyecto se le vaya de las manos. Lamentablemente, durante este sexenio no han dejado de haber presiones sobre los colectivos indígenas y asesinatos de líderes comunitarios".

Los mixes ante el corredor interoceánico

Alcides Vadillo: "nuestros agroindustriales cruceños coinciden con los colonizadores en la forma de desarrollo"

El director de la Regional Oriente de la Fundación TIERRA habla de la problemática que termina incidiendo en la explosión de los incendios forestales, que podría ser un problema este 2021. Apunta a una serie de actores, incluido un Estado que forma parte de la cadena cómplice.

Alcides Vadillo: "nuestros agroindustriales cruceños coinciden con los colonizadores en la forma de desarrollo"

O vírus nos ensina que não somos os donos do nosso planeta

"Aqui, na terra, vivemos como condôminos, ou seja, vivemos junto com outros seres vivos, mesmo invisíveis, até tremendamente microscópicos, próximos e distantes, e o condomínio impõe regras de boa vizinhança. Ignorá-lo leva aos desastres que temos diante dos olhos desde o início de 2020 e a todos outros similares", escreve Nicola Gardini, escritor italiano, latinista e professor de Literatura Comparada.

O vírus nos ensina que não somos os donos do nosso planeta