Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Por la vida, la integridad personal, el derecho a la habitación y a un ambiente sano y la biodiversidad de predios en Curvaradó y Jiguamiandó. Escriba una vez más a las autoridades colombianas exigiendo que se haga efectivas las sentencias judiciales y cesen inmadiatamente las violaciones de derechos humanos y los daños ambientales.

Colombia: Y la palma y los palmeros, continúan ahí

Tierra, territorio y bienes comunes

"Colombia es el segundo país en el mundo, luego de Sudan, por el número de desplazados internos. El desplazamiento de campesinos, indígenas y afro-colombianos no ha sido solamente un efecto colateral del conflicto, sino un objetivo en sí de la guerra."

Una auténtica contrareforma agraria en Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Son 40 mil indígenas que viven confinados en tierras ancestrales que les han sido arrebatadas por los hacendados locales. El gobierno de Lula da Silva, comprometido en regresarles las tierras que les pertenecen, tarda y no cumple. Mientras, los indígenas sobreviven entre la desnutrición, las consecuencias sociales y las balas de los guardias privados.

Brasil, la lucha diaria de los guaraní-kaiowa

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde hace tres años que el 12 de diciembre a las 12 hs. cientos de ambientalistas y organizaciones sociales realizan una marcha de protesta por el centro de Buenos Aires para exigir “la defensa de condiciones de vida digna y la preservación de los bienes comunes”.

Argentina: Tercera Marcha Ambiental a la Plaza de Mayo

Tierra, territorio y bienes comunes

En 1902 el Gobierno Nacional entregó a familias mapuches 625 hectáreas, tierras donde hoy se erige la exclusiva ciudad neuquina de Villa La Angostura. El reciente desalojo de parte de la misma comunidad es un caso testigo de la negación de la historia y la violación de los derechos indígenas.

Argentina: la historia silenciada de Villa La Angostura

Tierra, territorio y bienes comunes

En el trascurso de 5 días, desde el 25 al 29 de noviembre, el estado Vargas se constituyó en el espacio para el encuentro de mujeres latinoamericanas organizadas, durante este lapso de tiempo tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y desarrollar propuestas para la acción conjunta y permanente para el logro de la equidad social entre hombres y mujeres en las sociedades latinoamericanas.

Compañeras de organizaciones populares latinoamericanas hablan de la lucha por la tierra

Por Vive TV
Tierra, territorio y bienes comunes

El próximo fin de semana, en la capital de la provincia argentina de Córdoba, se desarrollará el décimo primer encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). En la UAC-11, ciudadanos de todo el país discutirán tres días sobre la defensa de los bienes naturales, la salud y la autodeterminación de los pueblos, ejes de una amenaza perpetrada por el saqueo y la contaminación.

XI Encuentro de la UAC: “El debate político del presente es el tema ambiental”