Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

"Apoyado en un sistema de toma de decisiones arquitectónico, el Proyecto Roca Negra recobró impulso visualizando las necesidades y aspiraciones de cada participante y teniendo en cuenta los recursos disponibles. Un tablero interactivo, para medir y ubicar situaciones, objetos y funciones, habilitaba un «proceso de conversación asambleario». El fin de esta nueva forma de trabajo colectivo consistía en «desarrollar las posibilidades latentes en la asociación entre la energía de transformación de un movimiento social y las potencialidades de un territorio»."

Construcción territorial colaborativa al sur del Gran Buenos Aires

Tierra, territorio y bienes comunes

Tras más de una década de denuncias ignoradas, negociaciones infructuosas con el gobierno e incontables amenazas a sus dirigentes de parte de las empresas taladoras y sus mercenarios, los pobladores de la región Arapiuns en la Amazonia brasileña realizaron una protesta pública contra la tala ilegal en sus tierras.

Las batallas locales por salvar la Amazonia brasileña enfrentan a los pobladores con las empresas taladoras y el gobierno

Tierra, territorio y bienes comunes

Tener en cuenta el rol de los bienes comunes obliga a una reorientación fundamental de la idea dominante de la propiedad. Disponer de bienes comunes con una orientación utilitaria tiene desventajas graves para la mayoría de los seres humanos en el presente y el futuro. Lo muestran el cambio climático y el consumo, que agota los recursos naturales, y también la economía financiera cuyo afán de lucro ha roto con cualquier vínculo.

De cómo la crisis hace visible la red de nuestros bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Al cumplirse el cuarto aniversario de la primera ocupación de tierra realizada en Bella Unión, el 15 de enero de 2006, trabajadores organizados y pequeños productores,reunidos en Colonia España, aprueban la declaración que transcribimos a continuación.

Bella Unión: Declaración del 15 de enero: “la tierra, el agua y las semillas al servicio de los pueblos”

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunicado público. "La Comunidad Mapuche Paichil Antriao decidió ejercer el legítimo derecho de resguardar el antiguo Pillan Lelfun-el espacio sagrado y ceremonial- de gran importancia y vitalidad; no solo para esta Comunidad sino para todo el Pueblo Mapuche."

Argentina: Comunicado Lof Paichil Antriao, sobre ejercicio legitimo del derecho a la protección del territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde agosto de 2008 islaeros del Delta del Parana vienen reuniéndose para pelear contra los intentos de despojos de sus tierras y de destrucción del medio ambiente. A continuación difundimos un comunicado enviado por los pobladores de la zona.

Argentina: pelea de los isleros del Delta. Comunicado de la Asamblea Río de la Plata Cuenca Internacional

Tierra, territorio y bienes comunes

El Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA) con el apoyo de organizaciones campesinas, populares y organizaciones defensoras de Derechos Humanos llevó a cabo este miércoles 13 de enero del 2010 una conferencia de prensa en las oficinas de la Vía Campesina en Tegucigalpa, Honduras, donde revela las persecuciones y hostigamiento al que están sometidos campesinas y campesinos del movimiento durante muchos años en la lucha por la tierra.

Honduras: la verdad de lo que ocurre en el Aguan

Por MUCA
Tierra, territorio y bienes comunes

Villa La Angostura originalmente fue una parcela de la Colonia Nahuel Huapi, cuyas tierras fueron reconocidas a una familia mapuche por el gobierno argentino ya en 1902. En diciembre, un inversor norteamericano echó a sus descendientes y destruyó sus casas.

Argentina: cómo barrer la historia con municiones