Tierra, territorio y bienes comunes

El Foro Agrario de Salta llamó a la unidad para terminar con el hambre

El Foro Agrario Soberano y Popular se desarrolló en la provincia con más de 300 personas que se reunieron en el Club Libertad de la ciudad salteña. Sus participantes llamaron a la unidad y señalaron la necesidad de implementar un modelo de soberanía alimentaria en todo el territorio. En la declaración final, anunciaron que están “para terminar con el hambre en Salta y Argentina”. Además, pidieron que se cree un Consejo Provincial para elaborar políticas públicas entre las organizaciones y el Estado provincial. 

El Foro Agrario de Salta llamó a la unidad para terminar con el hambre

8 mil familias serán desalojadas en nombre del Desarrollo Sostenible

A menudo se le dibuja una sonrisa sincera en su semblante. De vez en cuando, le brotan los recuerdos, como queriendo rehacer su historia con pequeños destellos de buenos momentos. A sus 60 años, María Ortíz * cocina alegremente para los obreros de su barrio. Ella recuerda que primero trabajó, por mucho tiempo, como empleada en diversos restaurantes. Pero un día se decidió inaugurar su propio comedor frente a su casa, en el Barrio La Florida, en la Comuna 13 de la ciudad de Cali, en Colombia.

8 mil familias serán desalojadas en nombre del Desarrollo Sostenible

"Sembrando vida" ya causa daños ambientales y sociales en Campeche

A unos meses de haber iniciado, el programa llamado “sembrando vida” ya ha dejado una cauda de deforestación en el municipio de Calakmul, Campeche. El testimonio de campesinos de dos ejidos de la Reserva de la Biósfera de Calakmul da cuenta de las contradicciones del programa y de cómo el gobierno de la 4T usa el “apoyo económico” que da a los pobladores, como herramienta de control político y social.

"Sembrando vida" ya causa daños ambientales y sociales en Campeche

Por Grieta
El derecho al territorio, frente a la soya transgénica en Bacalar, Quintana Roo

Este documento comparte la experiencia de lucha emprendida por el Consejo Regional Indígena Maya de Bacalar (CRIMB), en contra del cultivo de soya transgénica, particularmente en el municipio de Bacalar. 

El derecho al territorio, frente a la soya transgénica en Bacalar, Quintana Roo

A segunda morte de Doti

"O modelo que Dorothy defendia, batizado de Projetos de Desenvolvimento Sustentável, os PDS, resistiu por uma década. Agora, eles correm o risco de colapso pela falta de apoio dos órgãos que têm a obrigação legal de protegê-los, num jogo de empurra-empurra infinito. E a situação piorou com o presidente Jair Bolsonaro, que vem desmontando os sistemas de proteção da floresta".

A segunda morte de Doti

El falso mito de las energías limpias en latinoamérica

Avispa Midia, en colaboración con el Grupo Chiapaneco contra el Modelo Extractivo, presenta El falso mito de las energías limpias, documental que recoge los testimonios de comunidades que se encuentran en la línea frontal contra el embate de la economía verde, la cual pretende colocar precio a los bienes comunes de la naturaleza en Chiapas, América Latina y el mundo.

El falso mito de las energías limpias en latinoamérica

Bolsonaro quer centralizar reintegração de posse de propriedades rurais

O presidente Jair Bolsonaro declarou nesta segunda-feira 25 que enviará ao Congresso um projeto de lei que autoriza o uso pelo governo federal da chamada GLO (Garantia da Lei e da Ordem) para reintegrar a posse de propriedades rurais. Hoje, o papel de acionar as forças de segurança para cumprir decisões judiciais para reintegração de posse é das gestões estaduais.

Bolsonaro quer centralizar reintegração de posse de propriedades rurais

La Corporación Financiera Internacional retira la solicitud de financiamiento de REDD+ presentada al Fondo Verde para el Clima

Estas son buenas noticias para los bosques, sus pueblos y el clima, porque la propuesta de la CFI tenía como objetivo subsidiar un mercado de carbono para los créditos del proyecto REDD+ del sector privado para los cuales no hay demanda ni justificación.

La Corporación Financiera Internacional retira la solicitud de financiamiento de REDD+ presentada al Fondo Verde para el Clima

Por WRM