Transgénicos

Drones y abejas transgénicas

Se están tramitando dos iniciativas de ley sobre apicultura que favorecen los intereses de las grandes empresas de agrotóxicos e intermediarios de la miel, mientras, irónicamente, criminalizan a los pequeños y medianos apicultores que son quienes sostienen más de 90 por ciento de la actividad apícola del país. La iniciativa de la senadora Merced González González (Morena), incluye legalizar el uso de drones en lugar de abejas. Esto es algo de gran interés para Bayer-Monsanto y otras trasnacionales, porque les permitiría seguir aumentado el uso de sus agrotóxicos que ha sido cuestionado mundialmente por el daño a las colmenas. La misma propuesta promueve también la manipulación genética de las abejas.

Drones y abejas transgénicas

Imagen de archivo de granos de soja y maíz en el piso de un granero. REUTERS/Daniel Acker/Archivo

Investigadores están implementado un proceso de pruebas para guiar a los campesinos en la detección de la transgénesis en semillas y plantas.

En Valle del Cauca, detectan contaminación en semillas por transgénicos

Por Infobae
Mitos y realidades de la edición genética - Boletín #883 de la RALLT

La industria de la biotecnología agrícola y los grupos afiliados están promoviendo el uso de nuevas técnicas biotecnológicas, conocidas como edición de genes en la alimentación y la agricultura, en particular, la técnica de edición de genes CRISPR/Cas.

Mitos y realidades de la edición genética - Boletín #883 de la RALLT

¿Cómo los cultivos genéticos aceleran la propagación de plagas vegetales? - Boletín #882 de la RALLT

Estudios recientes de China y Brasil indican claramente que los cultivo transgénicos que producen sus propio insecticidas, puede acelerar la propagación de plagas específicas de las plantas. Las interacciones ambientales complejas e inesperadas juegan un papel crucial en este contexto.

¿Cómo los cultivos genéticos aceleran la propagación de plagas vegetales? - Boletín #882 de la RALLT

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica

La medida fue celebrada por la federación de productores ante el temor de perder mercados.

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica

Por Perfil
Por Huerquen. Panazo de protesta contra la autorización del Trigo Hb4 en Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina el 16 de agosto de 2021 organizado por la Plataforma Socioambiental

Desde Asia a América Latina el lobby corporativo intenta dar su último manotazo de ahogado antes de darse por derrotado en la batalla por imponer transgénicos.

Arroz dorado y trigo GM: últimos manotazos corporativos

Por GRAIN
As organizações destacaram no julgamento que ao menos 750 estudos científicos indicam riscos e incertezas dos OGMs foram desconsiderados pela CTNBio. Foto: reprodução

Em julgamento virtual de ação pelo Supremo Tribunal Federal o ministro Edson Fachin divergiu do voto alinhado ao agronegócio do ministro Nunes Marques. Com pedido de vista de Gilmar Mendes, julgamento está suspenso.

Princípio da precaução é essencial para liberação de OGMs, aponta Fachin

Foto de Nathalia Bonilla

"En los últimos meses, pero especialmente a partir del 2020, se ha desatado una fiebre de tala de balsa en el Ecuador. En todos los rincones del país donde crece este árbol, se está acabando con las poblaciones de balsa; y su destino final es China. La madera de balsa es un importante insumo de los molinos de viento generadores de energía eólica, por ser la más ligera de las maderas comerciales, inclusive más que el corcho, y por su gran resistencia. Entre enero y noviembre de 2020 las exportaciones de la industria forestal de Ecuador ascendieron a 784 millones de dólares, es decir 53% más en comparación con 2019; y casi el 70% de las exportaciones ecuatorianas de madera de balsa se destinaban a la energía eólica a China, y se ha convertido en el tercer producto de exportación al mercado chino, después del camarón y banano".

Ataques, políticas, resistencias, relatos #109