Transgénicos

O pão nosso de cada dia ameaça gerações futuras: os efeitos de agrotóxicos e do trigo transgênico

Entrevista especial com Rubens Nodari. Agrônomo aponta que doença celíaca, autismo e outros males neurológicos e genéticos podem estar associados a má qualidade do grão consumido no Brasil.

O pão nosso de cada dia ameaça gerações futuras: os efeitos de agrotóxicos e do trigo transgênico

 En la puerta del horno: pan transgénico y con residuos de plaguicidas peligrosos

RAP-AL Chile y las organizaciones sociales y ambientales agrupadas en la Alianza por una Mejor Calidad de Vida rechazamos una posible futura importación del trigo transgénico, TRIGOHB4, desde Argentina, uno de los principales proveedores del grano para Chile. Llamamos al gobierno, legisladores e industriales panaderos a trabajar para que Chile cuente con abastecimiento de trigo convencional y a apoyar a los productores locales del grano para avanzar en superar nuestra creciente dependencia alimentaria. 

En la puerta del horno: pan transgénico y con residuos de plaguicidas peligrosos

Ilustração: Ribs/ GT Biodiversidade da ANA.

Em entrevista, Gabriel Fernandes, do GT Biodiversidade da ANA, comenta os perigos envolvendo a possível liberação da importação do trigo HB4, produto geneticamente modificado. Tema poderá ser votado pela CTNBio em breve.

“Aprovação de trigo transgênico constituiria entrega ao capital transnacional”

Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina

El día 27 de agosto nos encontramos a través de Youtube para presentar la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina", proyecto colectivo que nos mantuvo trabajando a lo largo de varios meses para analizar las nuevas (y no tan nuevas) iniciativas que amenazan nuestro futuro. Con la moderación de María Eugenia Waldhüter y la participación de Rosalía Pellegrini y Fernando Frank te invitamos a revivirla.

Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina

Nuevos intentos de vulnerar la condición de Ecuador Libre de Transgénicos

Mientras la mayoría de la humanidad aún vive severas restricciones por la pandemia del COVID-19, instituciones internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA (1) – aprovechan esta condición para la expansión del modelo de agricultura industrial impulsada desde mediados del siglo pasado, incluyendo la ampliación de la frontera de la agricultura transgénica.

Nuevos intentos de vulnerar la condición de Ecuador Libre de Transgénicos

Presentación de la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina"

Lxs invitamos a la presentación de la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina" el día 27 de agosto a las 18 hs (Argentina), con el objetivo de compartir, junto a Rosalía Pellegrini y Fernando Frank, una lectura sobre el avance del agronegocio corporativo sobre nuestros territorios y alimentación, sus impactos y  las alternativas que se nos presentan. 

Presentación de la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina"

Foto: Nicolás Pousthomis / Sub.coop

Las organizaciones nucleadas en la Plataforma Socioambiental denuncian los peligros para la salud y el ambiente de la aprobación del primer trigo transgénico a nivel mundial y exigen que se fomente el modelo agroecológico. "No está pensado para resolver el problema del hambre sino para favorecer las exportaciones del sector agroindustrial", denuncian y apuntan: "Ya lo vivimos con la soja transgénica. ¿Qué cambió y en qué benefició al tejido social argentino?".

«¡Con nuestro pan, no!» Panazo contra el trigo transgénico HB4

SANAR - ¿Qué está pasando con el trigo transgénico en Argentina?

Este webinar está pensado desde la Plataforma Socioambiental creada por diversas organizaciones civiles quienes nos movilizamos para evitar este tipo de incongruencias a los sistemas alimentarios con consecuencias en nuestra salud.

SANAR - ¿Qué está pasando con el trigo transgénico en Argentina?