Transgénicos

Transgénicos

"La entrada de los transgénicos en la agricultura no ha solucionado el problema del hambre en el mundo y ha impulsado el uso de pesticidas, lo que contradice las promesas que han sido usadas como argumento para la liberación de las semillas modificadas genéticamente. Además, poco a poco, el Brasil pierde la soberanía sobre la agricultura y los agricultores pierden autonomía, convirtiéndose en rehenes de la industria agroalimentaria transnacional."

Boletín N° 543 de la RALLT. Diez años de transgénicos en Brasil

Por RALLT
Transgénicos

"Si hay un país que merece con todo derecho el adjetivo de Transgénico sin lugar a dudas, es Uruguay. La extensión de los plantíos de soja es de 1 millón 275 mil hectáreas, o 12.750 km2, una superficie mayor que Líbano. La soja transgénica invadió las mejores tierras del país, con costas al Rio Uruguay y al Rio Negro, desplazando a la ganadería que ocupaba con pasturas toda esa región."

Uruguay, país transgénico

Transgénicos

Sesiona en México del 19 al 21 de noviembre el Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México. En esta ocasión para escuchar los testimonios y acusaciones contra el estado mexicano y las empresas transnacionales, por haber contaminado transgénicamente el maíz, principal patrimonio genético alimentario del país, y por atentar contra la soberanía alimentaria. Los testimonios serán presentados desde una variedad de perspectivas: campesinos, científicos, organizaciones sociales rurales y urbanas.

Analiza tribunal internacional agresiones contra campesinos, soberanía alimentaria y maíz en México

Transgénicos

Diecisiete años después de la invasión transgénica a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y el sur de Bolivia, los efectos ya se pueden comprobar, “pero no los quieren ver”, alerta el investigador Carlos Alberto Vicente.

El avance y la resistencia a los transgénicos en América Latina

6254605918_191e4b412d_b-606x404

Expansão dos organismos geneticamente modificados fez aumentar o uso de defensivos agrícolas. Diversos estudos os relacionam ao crescimento da incidência de câncer

Transgênicos e agrotóxicos: uma combinação letal

Transgénicos

El semanario Santa Cruz Económico publicó en Octubre la noticia de que Syngenta acaba de lanzar en Bolivia el fungicida sistémico Elatus, para el control de la roya asiática. De acuerdo a ANAPO, el 2004 los costos de producción de soya se habían incrementaron en 30 $US por la aparición de esta enfermedad en los cultivos de soya en Bolivia. A pesar de ello, tanto ANAPO, como FUNDACRUZ concentraron sus esfuerzos en la aprobación y proliferación de variedades de soya RG (transgénica), resistente al herbicida glifosato.

Bolivia: Más y más pesticidas para la soya

Transgénicos

Como científicos, médicos, académicos y expertos en disciplinas relevantes para la evaluación de los aspectos científicos, legales, sociales y de seguridad de los organismos genéticamente modificados (OGMs), rechazamos enérgicamente las afirmaciones hechas por aquellos que desarrollan las semillas GM y algunos científicos, comentaristas y periodistas quienes concluyen la existencia de un “consenso científico” sobre la seguridad de los OGMs y que el debate entorno a esta cuestión está “cerrado”.

No hay consenso científico sobre la seguridad de los OMGs

Por ENSSER
Transgénicos

El maíz transgénico no sólo pone en riesgo la contaminación de las 60 variedades del grano desarrollado por más de 300 generaciones de habitantes mesoamericanos, sino la diversidad cultural del pueblo mexicano, sostuvieron los investigadores Cristina Barros y Antonio Turrent en la apertura de la pre audiencia científica ante el Tribunal Permanente de los Pueblos Cultivos transgénicos: el caso de México con énfasis en el maíz.

México: maíz transgénico pone en riesgo de contaminación a 60 variedades del grano