Transgénicos

6to Seminario Salud Socioambiental 2021

A raíz de la campaña #ChauHavanna que fue impulsada fuertemente la semana pasada mediante redes sociales, el encuentro tuvo como eje explicar y entender como la agroindustria y las ediciones genéticas están impactando en la salud y generación de pandemias en nuestro planeta.

6to Seminario Salud Socioambiental 2021

Foto: Proyecto Squatters

Mientras atravesamos la segunda ola de COVID-19, entre crisis económicas y sanitarias nace un acuerdo entre Bioceres y Havanna. La famosa y simpática marca de alfajores marplatense incluirá en sus productos alimentos con trigo genéticamente modificado (GM).

¿Por qué Havanna quiere tener alfajores tóxicos?

Havanna de troya

Argentina es el primer país en el mundo entero en preaprobar el trigo transgénico HB4. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en conjunto con la empresa de biotecnología agrícola Bioceres, llevaron a cabo una modificación genética en la semilla de trigo otorgándole un superpoder perfecto para el campo: la resistencia a la sequía.

Havanna de troya

Por Bocado
Carta abierta a la empresa Havanna

Enviale esta carta a los directivos de la empresa Havanna para que den marcha atrás al acuerdo con Bioceres por el trigo HB4 resistente a glufosinato de amonio.

Carta abierta a la empresa Havanna

El anuncio del alfajor más tradicional de Argentina enciende la alarma sobre los peligros del trigo transgénico

Es el primer y único país del mundo que aprobó el uso de semillas IND-ØØ412-7, resistentes a la sequía y también a un poderoso agrotóxico. La comunidad científica advierte sobre los riesgos en la salud y el medio ambiente.

El anuncio del alfajor más tradicional de Argentina enciende la alarma sobre los peligros del trigo transgénico

Alfajores Havanna: entre el ADN argentino y la transgénesis

"Hay matrimonios por interés que poco tienen que ver con la memoria afectiva de un pueblo. Los alfajores Havanna serán –como definió la periodista Soledad Barruti- una suerte de caballo de Troya. Porque contendrán en sus entrañas un particular trigo resistente al poderoso herbicida glufosinato de amonio. Que ya carga con prohibiciones en varios países por su toxicidad aguda y sus efectos “cancerígenos, neurotóxicos y genotóxicos”, como definió en APe el abogado Marcos Filardi hacia octubre de 2020".

Alfajores Havanna: entre el ADN argentino y la transgénesis

Foto: Red Nacional en Defensa del Maíz

En días recientes un juez revocó el amparo interpuesto por Monsanto contra el decreto sobre glifosato y maíz transgénico, con el que se busca sustituir gradualmente el uso del glifosato en México. Ramón Vera, acompañante de comunidades para la defensa de sus territorios e integrante de la Red en Defensa del Maíz en México y de Grain, nos comparte su balance al respecto.

Ramón Vera: "Si se quiere prohibir el maíz transgénico, que se prohíba su siembra y trasiego"

#NoalTrigoTransgénico

El trigo transgénico autorizado es denominado HB4 (trigo IND-ØØ412-7) y presenta dos características: resistencia a la sequía y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio. Fue autorizado por la Resolución 41/2020 del 7 de octubre de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada en el Boletín Oficial el 9 de octubre.

#NoalTrigoTransgénico