Transgénicos

Transgénicos

"Activistas de Greenpeace y ciudadanos mexicanos llegaron a la sede de la Sagarpa para exigir a Francisco Mayorga, que escuche y actúe conforme a lo recomendado por la ONU, es decir, que prohíba la siembra de maíz transgénico."

Mayorga, ¡escucha y actúa!

Transgénicos

"Durante 2011 se sembraron 160 millones de hectáreas con cultivos transgénicos. Estados Unidos siguió siendo el principal productor y Brasil ocupa el segundo lugar".Boletín N° 466 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

La situación de los transgénicos en el 2011. Boletín N° 466 de la RALLT

Por RALLT
Transgénicos

Un grupo de investigadores chinos, recientemente han descubierto que los alimentos que comemos, tienen un efecto desconocido hasta ahora sobre nuestros genes. Esta revelación, muestra que la reglamentación sobre los alimentos transgénicos debe cambiar.

Los genes: conocimiento limitado, peligro incalculable

Transgénicos

A partir de enero del 2012, el sistema de tiendas de abasto rural Diconsa pretende distribuir 45 mil toneladas de maíz importado de Sudáfrica en todo el territorio de Chiapas, con especial atención en los 28 municipios con el menor índice de desarrollo humano, lo que es una evidencia de la crisis alimentaria en México, si recordamos que Chiapas es el primer productor de maíz del sureste y el tercero del país.

México: Transgénicos en Chiapas

Transgénicos

"Quince años después, el tiempo ha confirmado todos los temores. A pesar de las dificultades para realizar una investigación independiente, existen ya sobradas evidencias científicas como sobre el terreno de sus graves impactos sociales, ambientales y económicos; además de su incompatibilidad con un modelo de agricultura social y sostenible en el marco de la Soberanía Alimentaria."

Transgénicos, el tiempo confirma todos los temores

Transgénicos

Desde hace varios años, organizaciones no gubernamentales han denunciado la falta de claridad dentro del proceso de evaluación de los organismos genéticamente modificados.

Transgénicos en Uruguay: decretos peligrosamente modificados

Transgénicos

La contaminación del maíz tradicional con semillas genéticamente modificados, que comenzó en México hace una década, fue intencional por parte de las empresas de transgénicos, ya que de esa manera buscan remplazar el cultivo convencional en el país, señalaron analistas.

Alertan de contaminación de maíz con semilla transgénica

Transgénicos

"En la actualidad y sin semillas probadas en campo y su real perfomance respecto de humedad, salinidad, plagas existentes, los cálculos de regalías de 75 millones de dólares para el CONICET y el incremento de renta agraria de10.000 millones de dólares, publicados en los medios cercanos al gobierno, parecen por lo menos temerarios a juzgar por los datos y antecedentes disponibles."

Las semillas para la “sequía” (HAHB4)