Crisis energética

La ley pronuclear que el Congreso ha acordado tramitar deja la política energética en manos de las grandes eléctricas privadas

Ecologistas en Acción, Greenpeace y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) cuestionan el intento, tanto del PP como de los dueños de las centrales, de vestir de interés público un mero asunto económico proponiendo una extensión de la vida útil de las centrales nucleares, cargando los costes y los riesgos sobre la ciudadanía.

La ley pronuclear que el Congreso ha acordado tramitar deja la política energética en manos de las grandes eléctricas privadas

Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024

La agrupación Gas No es Solución, que reúne a más de 20 organizaciones ecologistas y sociales, entre las que se cuenta Ecologistas en Acción, presenta su ‘Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024’, un exhaustivo análisis que desmonta el mito del gas como energía «verde» y revela la realidad de un sector que perpetúa la dependencia de los combustibles fósiles.

Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024

Energía nuclear: ¿para quién, para qué?

La industria nuclear es probablemente la industria más peligrosa y contaminante. El uso de energía nuclear así sea para fines pacíficos, es riesgosa para la población y para los Estados que la desarrollan. Las sustancias radioactivas están entre las más peligrosas que existen. 

Energía nuclear: ¿para quién, para qué?

Empresas ligadas aos parques solares e eólicas costumam oferecer contratos abusivos para famílias nos territórios - Manu Dias/GOV BA

Proteger e cuidar das matas e do povo que nela habita deve ser a nossa resposta às mudanças climáticas.

Energia eólica offshore e hidrogênio verde no Brasil não beneficiam a população e destroem vidas e territórios marinhos

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe

"Nuestro objetivo es conocer y entender los mecanismos de dominación energética para desafiar la narrativa dominante y proponer alternativas que aseguren un futuro sostenible para el planeta y para las generaciones presentes y futuras".

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe

Por OCMAL
¿Energía nuclear? ¡No gracias!

El gobierno ha dicho que va a construir la central nuclear cerca de algún río o cerca del mar. Esto va a significar una amenaza letal al ecosistema fluvial donde se instale y contaminar el agua adyacente. ¿Las poblaciones locales van a permitirlo?. La energía nuclear no tiene que ver con una transición energética justa para los pueblos y la naturaleza. ¿Por qué embarcarse en una actividad tan cuestionada desde todo punto de vista? ¿Energía nuclear? ¡NO gracias!

¿Energía nuclear? ¡No gracias!

La falsa solución de los biocombustibles

Ante la implementación de la Directiva de Energías Renovables (DER III) de la UE, que plantea objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de transporte y proteger el medio ambiente, Ecologistas en Acción publica un informe que muestra la trampa de pretender descarbonizar el sector de transporte con biocombustibles.

La falsa solución de los biocombustibles

El problema ambiental de la IA no es solo la energía

Además del elevado consumo de energía y agua, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto medioambiental del que no se habla tanto: genera una gran cantidad de residuos electrónicos, y reciclarlos y recuperar sus metales críticos es costoso y no está suficientemente extendido. 

El problema ambiental de la IA no es solo la energía

Por DW