Crisis energética

La falsa solución de los biocombustibles

Ante la implementación de la Directiva de Energías Renovables (DER III) de la UE, que plantea objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de transporte y proteger el medio ambiente, Ecologistas en Acción publica un informe que muestra la trampa de pretender descarbonizar el sector de transporte con biocombustibles.

La falsa solución de los biocombustibles

El problema ambiental de la IA no es solo la energía

Además del elevado consumo de energía y agua, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto medioambiental del que no se habla tanto: genera una gran cantidad de residuos electrónicos, y reciclarlos y recuperar sus metales críticos es costoso y no está suficientemente extendido. 

El problema ambiental de la IA no es solo la energía

Por DW
El mundo instaló 11 GW de eólica marina en 2024

El año 2024 marcó otro hito significativo en la trayectoria mundial de la energía eólica marina, ya que se pusieron en marcha 31 nuevos parques eólicos offshore con una capacidad total de 11 gigavatios (GW), un despliegue que elevó la potencia eólica marina mundial hasta los 78,5 GW -casi la mitad instalados en China-, según los datos que recoge el  Foro Mundial de Energía Eólica Marina (WFO) en su  memoria anual.

El mundo instaló 11 GW de eólica marina en 2024

Os custos ocultos da energia hidrelétrica: quando a “energia limpa” ameaça a biodiversidade

Pesquisadores alertam para os impactos da energia hidrelétrica sobre ecossistemas fluviais e recomendam o fim de subsídios públicos a usinas ineficientes e prejudiciais à biodiversidade aquática.

Os custos ocultos da energia hidrelétrica: quando a “energia limpa” ameaça a biodiversidade

- Foto: Gustavo Basso/DW

Estudo inédito mede os impactos da busca mineral no território brasileiro para a transição energética dos países ricos. Uso intensivo de água já reduz a extensão de rios em MG, GO e BA. Corrida pelo lítio no Vale do Jequitinhonha gera impactos graves à saúde de indígenas.

A conta que o Brasil paga para “descarbonizar” o Norte

Paradojas de la transición energética en Chile: conflictos socioambientales y energías "renovables"

El debate energético en el mundo y en el contexto chileno ha venido resonando en los últimos años, tema que ha acarreado consigo diferentes dimensiones respecto de la crisis socioecológica latente en las regiones del Sur global. En el presente informe se pretende dimensionar las implicancias de los modos en que operan las políticas de transición energética a través de los conflictos socioambientales, en contraposición a la instauración de proyectos de energéticos renovables no convencionales.

Paradojas de la transición energética en Chile: conflictos socioambientales y energías "renovables"

Ecologistas protestan contra el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, el 28 de septiembre de 2021. Fotografía de EPA-EFE/OLIVIER HOSLET

El tratado sobre la Carta de la Energía sigue provocando la ira de los grupos de presión en Europa, que afirman que el acuerdo permite a las empresas disuadir a la Unión Europea (UE) de avanzar en la transición limpia.

El tratado sobre la Carta de la Energía, en el punto de mira de los grupos de presión en la UE

Energia eólica offshore ameaça biodiversidade marinha, alerta estudo

Em um estudo, publicado no Journal of Environmental Management, pesquisadores apresentaram os primeiros mapas globais de risco que combinam a dinâmica das cadeias alimentares marinhas com o potencial eólico, revelando uma preocupante sobreposição entre áreas ideais para parques eólicos offshore e zonas cruciais de alimentação para aves marinhas e mamíferos.

Energia eólica offshore ameaça biodiversidade marinha, alerta estudo