BASE Investigaciones Sociales

«Las crisis ambientales no son ajenas a las crisis sociales»

El 5 de junio se conmemora a nivel global el Día del Ambiente, la jornada instalada por las Naciones Unidas sirve para concienciar sobre la crisis ambiental y llamar a la acción. En Paraguay, el modelo de agronegocios, el avance de la deforestación y la baja intervención estatal derivan en un ciclo de profundas crisis ambientales y sociales.

«Las crisis ambientales no son ajenas a las crisis sociales»

Iniciativas ciudadanas para apoyar la lucha por la tierra

Los puentes entre el campo y la ciudad se fortalecen al calor de las luchas, activistas impulsan dos iniciativas ciudadanas para acompañar la lucha por la tierra que llevan adelante campesinos y campesinas de San Pedro. Las acciones buscan recaudar fondos y alimentos para apoyar a quienes exigen que las tierras de la estancia Lucipar, confiscada al narcotraficante Cabeza Branca, sean entregadas a familias agricultoras.

Iniciativas ciudadanas para apoyar la lucha por la tierra

Chaco: inversiones para el extractivismo, abandono para las comunidades

Las recientes inundaciones y lluvias en diversas zonas de la Región Occidental han dejado en claro el proyecto que el gobierno tiene para el Chaco. Los megaproyectos y grandes inversiones son para el extractivismo mientras que las comunidades indígenas y paraguayas soportan los impactos de los fenómenos climáticos extremos sin un acompañamiento adecuado.

Chaco: inversiones para el extractivismo, abandono para las comunidades

Comunidad campesina se moviliza contra la violencia del agronegocio

 La comunidad campesina de 15 de agosto, ubicada en el Departamento de Canindeyú, se movilizó hoy repudiando la violencia ejercida por agentes armados al servicio de grandes productores sojeros. El pasado martes 13 de mayo civiles armados dispararon con armas de fuego desde la estancia contigua hacia el camino de ingreso a la comunidad, por dónde transitaban niños y niñas que se dirigían la escuela.

Comunidad campesina se moviliza contra la violencia del agronegocio

Luchas en el campo irrumpen en la agenda del gobierno

Cientos de familias campesinas agrupadas en la Coordinadora Interdistrital de Sin Tierras de San Pedro se movilizan exigiendo la entrega de tierras de la Estancia Lucipar, confiscada al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca. Por otra parte, una masiva movilización de cañicultores de los departamentos de Caaguazú y Guairá, logró ser recibida ayer por el Presidente de la República para exponer sus exigencias; las movilizaciones en el campo irrumpen con fuerza marcando la agenda de un gobierno sin respuestas para los reclamos sociales.

Luchas en el campo irrumpen en la agenda del gobierno

«Recuperar las tierras de Lucipar es un desafío patriótico»

Centenares de campesinos se movilizan desde hace semanas en el Departamento de San Pedro, son mayormente descendientes de familias campesinas afincadas en comunidades de la zona que buscan hacer su vida y para ello necesitan algo fundamental, la tierra.

«Recuperar las tierras de Lucipar es un desafío patriótico»

Diversidad de reclamos, nuevos actores y rechazo al autoritarismo, lo que dejan las movilizaciones

Las movilizaciones de marzo demostraron un descontento social creciente hacia las políticas gubernamentales, las acciones llevadas adelante en la capital, el interior e incluso fuera del país, recogieron reclamos de diversos sectores, entre ellos nuevos actores sociales, además de dejar claro un rechazo a las formas antidemocráticas con que el gobierno ejecuta su plan. A futuro podría presentarse un escenario de mayor movilización social, lo que respondería a la necesidad poner un freno a los avasallamientos que sufre la ciudadanía y a retornar a los principios democráticos.

Diversidad de reclamos, nuevos actores y rechazo al autoritarismo, lo que dejan las movilizaciones

La expresión política del campesinado

“Esta nuestra marcha es la expresión política del campesinado” arengaba desde el escenario un antiguo militante de la Federación Nacional Campesina mientras miles de sus compañeros ingresaban a la plaza de la democracia en pleno microcentro de la capital. La FNC realizó su 31 marcha nacional reclamando por tierra y defensa de la producción, al tiempo de posicionar un fuerte mensaje de rechazo a las prácticas y políticas del gobierno de Santiago Peña.

La expresión política del campesinado