Servindi

Mapa Base. Hotspots de Deforestación del 2021 en la Amazonía (al 18 de setiembre). Datos: UMD/GLAD, ACA/MAAP.

La deforestación está concentrada en Brasil, Perú y Colombia, revela un nuevo reporte del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa de Conservación Amazónica - ACCA.

Amazonía perdió más de 860 mil hectáreas en lo que va del 2021

Foto: COICA

Acciones fueron contempladas en el mandato de la primera Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, realizada del 8 al 12 de octubre en Colombia.

Mujeres indígenas acuerdan acciones para proteger la Amazonía

La Nación Sapara gana juicio en contra del Estado Ecuatoriano.

A las 22 horas de la noche del 18 de octubre en el Consejo de la Judicatura de la Provincia de Pastaza se dictaminó una sentencia que, debido a la gravedad de los derechos colectivos vulnerados, ya se define como “histórica”. Al cabo de dos días de audiencias, la jueza Laura Cabrera aceptó la acción de protección interpuesta por la Nación Sapara del Ecuador (NASE) y la Defensoría del Pueblo de Pastaza en contra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por haber vulnerado los derechos colectivos de este pueblo indígena de la Amazonía Ecuatoriana.

Pueblo Sapara gana acción de protección contra Agricultura

El Acuerdo de Escazú busca la protección de las personas defensoras del medio ambiente en América Latina. Foto: ONU Colombia

El reconocimiento de esta garantía fundamental por el máximo órgano de derechos humanos es el resultado de décadas de ardua lucha de ambientalistas, activistas, pueblos indígenas, científicos y muchos otros actores de la sociedad civil. El Consejo también nombra a un relator especial para el cambio climático.

Declaran derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible

Nación Wampís rechaza intervención de PetroPerú en Lote 64

La asamblea máxima del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) expresa su rotundo rechazo a la decisión del gobierno peruano de operar el lote 64 a través de PetroPerú y ratificó acuerdos anteriores en el mismo sentido.

Nación Wampís rechaza intervención de PetroPerú en Lote 64

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Una importante publicación editada este año reúne contribuciones en torno a la demanda de autodeterminación, autonomía y autogobierno que levantan los pueblos indígenas en base al derecho fundamental a la libre determinación.

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) interpuso el jueves 23 de setiembre dos acciones legales para hacer justicia frente a empresas contaminantes que vulneran derechos humanos y contribuyen al cambio climático. Las acciones se presentaron en Chile y Colombia junto a sus organismos miembros firmantes Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) de Colombia y el Observatorio Ciudadano de Chile.

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

Plantón realizado por líderes shipibo-konibo ante el Tribunal Constitucional el martes 28 de setiembre. Foto: MOCICC/Twitter

Servindi conversó con los apus de Santa Clara de Uchunya y Flor de Ucayali, dos comunidades nativas de la región Ucayali que enfrentan la invasión de sus territorios.

Shipibos llegaron a Lima para visibilizar el drama de sus comunidades