Servindi

Territorios de vida, claves para el futuro de la vida en la Tierra

“Somos los pueblos indígenas quienes podemos garantizar el renacer del planeta en equilibrio", señala Gregorio Mirabal durante la presentación del Informe 2021 del Consorcio global TICCA.

Territorios de vida, claves para el futuro de la vida en la Tierra

Territorio del Pueblo Sarayaku sigue siendo una bomba de tiempo

La Corte Interamericana ordenó al Estado ecuatoriano el retiro de 1400 kilos de explosivos mediante sentencia en 2012, pero hasta el momento permanecen distribuidos en siete hectáreas del territorio del pueblo kichwa Sarayaku.

Territorio del Pueblo Sarayaku sigue siendo una bomba de tiempo

Cartilla explica qué es el Pacto de Leticia y sus limitaciones

En 6 de setiembre de 2019 siete países amazónicos suscribieron el Pacto de Leticia, acuciados por la crisis ambiental generada por los incendios producidos en agosto de ese año.

Cartilla explica qué es el Pacto de Leticia y sus limitaciones

Fuente de la imagen: Contrainformacion

La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 54 % en los últimos diez meses, en relación con el período inmediatamente anterior, con un total de 4.567 kilómetros cuadrados de selva devastados entre agosto del año pasado y mayo de 2020, según un estudio privado divulgado este martes.

Deforestación en la Amazonía crece un 54% en los últimos 10 meses

Piden a Castillo reactivar economía sin depredar el ambiente

El pedido fue hecho por organizaciones de la sociedad civil y de pueblos indígenas a días de la transferencia del mando presidencial.

Piden a Castillo reactivar economía sin depredar el ambiente

Imagen: Coalición Regional

"La protección de los defensores ambientales debe ser una prioridad para el nuevo gobierno" afirma la asociación Cooperación. "Es inaceptable que sigan siendo abandonados a su suerte como ha venido ocurriendo hasta ahora".

Proteger defensores ambientales debe ser prioridad para nuevo gobierno

Determinar el alcance de los territorios de vida mediante mapeo participativo en Irán. Foto: CENESTA.

Los pueblos indígenas y las comunidades locales son pieza clave para mantener la biodiversidad en la Tierra y así contribuir con los planes de las Naciones Unidas para combatir la crisis climática y conservar la biodiversidad.

Los Territorios de Vida y su aporte a la conservación de la biodiversidad

Comunidad Indígena del pueblo Kichwa de la Amazonía - Forest People Programme

Dirigentes indígenas de la comunidad de Puerto Franco y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA) participaron en conferencia sobre demanda al Estado por obstaculizar la titulación de sus tierras ancestrales.

Kichwas denuncian conservación excluyente por Pque. Cordillera Azul