Servindi

Nación Wampís rechaza intervención de PetroPerú en Lote 64

La asamblea máxima del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) expresa su rotundo rechazo a la decisión del gobierno peruano de operar el lote 64 a través de PetroPerú y ratificó acuerdos anteriores en el mismo sentido.

Nación Wampís rechaza intervención de PetroPerú en Lote 64

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Una importante publicación editada este año reúne contribuciones en torno a la demanda de autodeterminación, autonomía y autogobierno que levantan los pueblos indígenas en base al derecho fundamental a la libre determinación.

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) interpuso el jueves 23 de setiembre dos acciones legales para hacer justicia frente a empresas contaminantes que vulneran derechos humanos y contribuyen al cambio climático. Las acciones se presentaron en Chile y Colombia junto a sus organismos miembros firmantes Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) de Colombia y el Observatorio Ciudadano de Chile.

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

Plantón realizado por líderes shipibo-konibo ante el Tribunal Constitucional el martes 28 de setiembre. Foto: MOCICC/Twitter

Servindi conversó con los apus de Santa Clara de Uchunya y Flor de Ucayali, dos comunidades nativas de la región Ucayali que enfrentan la invasión de sus territorios.

Shipibos llegaron a Lima para visibilizar el drama de sus comunidades

Pueblo Shipibo-Konibo pide ser reconocido como Gobierno autónomo

En una carta enviada al presidente Pedro Castillo, solicitan el reconocimiento del Gobierno Autónomo del Pueblo Shipibo-Konibo con sus propios órganos y normas.

Pueblo Shipibo-Konibo pide ser reconocido como Gobierno autónomo

La marcha partió el 25 de agosto desde Trinidad. Foto. Desther Ágreda

Indígenas protestan contra la invasión y el avasallamiento sistemático de sus territorios y planean llegar a la ciudad Santa Cruz de la Sierra el 24 de setiembre.

Marcha indígena avanza pese a ataque de colonos

Municipalidad de Ocuviri declara las aguas del distrito sujeto de derechos

Ordenanza municipal reconoce a la Madre Agua – Yaku-Unu como un ser viviente sujeto de derechos, que permita garantizar su protección, conservación y regeneración frente a los fuertes impactos de actividades humanas como la contaminación minera y la pérdida de la biodiversidad.   

Municipalidad de Ocuviri declara las aguas del distrito sujeto de derechos

Imagen: Servindi

Un llamado urgente para proteger la Amazonía hacen los pueblos indígenas amazónicos representados por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Indígenas llaman a un pacto para proteger el 80% de la Amazonía