Servindi

¿Por qué deben consultarse las concesiones mineras de Puno?

Las concesiones mineras deben ser consultadas con las comunidades campesinas porque la extracción de los recursos que se encuentran debajo de sus territorios afectan derechos de propiedad sobre el territorio comunal. 

¿Por qué deben consultarse las concesiones mineras de Puno?

CRIC exige respeto a la autonomía y rechaza palabras del Gral. Mayorga

Las 127 autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) exigen a funcionarios del Estado colombiano respetar su autonomía ante los recientes enfrentamientos por liberar sus territorios de cultivos de uso ilícito. Asimismo, se declararon en Minga permanente hacia adentro, “concentrándonos como comunidades en este resguardo, acompañando a las autoridades de Sat Tama Kiwe en procesos de limpieza y control territorial”, expresaron.

CRIC exige respeto a la autonomía y rechaza palabras del Gral. Mayorga

“Cada dos días muere un defensor en la Amazonía”

“Cada dos días muere un hermano o hermana asesinada en la cuenca amazónica por la defensa de nuestros territorios y nuestras vidas. Exigimos justicia y más espacios de incidencia”. Con estas palabras Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de la COICA, hizo su presentación ante la 20° Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

“Cada dos días muere un defensor en la Amazonía”

Comunidades indígenas exigen a BlackRock que respete sus derechos

Más de 80 líderes indígenas y activistas de diversas regiones del mundo exigen a BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del planeta, detener sus inversiones con compañías vinculadas a deforestación.

Comunidades indígenas exigen a BlackRock que respete sus derechos

Foto: Diego Cazar Baquero

Hace un año se vertieron más de 15 800 barriles de crudo en la Amazonía ecuatoriana. Este 7 de abril más de 100 comunidades indígenas se movilizaron para reclamar justicia. Manifestantes marcharon frente a la Judicatura en Francisco de Orellana, para exigir que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reparen los daños causados.

Daños impunes a un año del mayor derrame de petróleo

Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Tres organizaciones indígenas base del distrito de Yurúa, en Ucayali, firmaron un convenio interinstitucional para consolidar sus preocupaciones y enfrentar una carretera ilegal que se viene construyendo hacia la región.

Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Declaran emergencia por asesinatos de defensores/as en la Amazonía

Frente a la alarmante estadística de asesinatos a defensores/as indígenas de los países amazónicos, líderes indígenas presentarán una declaratoria de emergencia este miércoles 14 de abril a las 9 a.m. (ECT)

Declaran emergencia por asesinatos de defensores/as en la Amazonía

Caminos minados ponen en peligro vida de indígenas en Colombia. Foto: El Espectador/Cristian Garavito

Alrededor de 1.500 indígenas ubicados en resguardos del municipio de Frontino, en el departamento de Antioquia, Colombia, permanecen confinados debido a que sus territorios y caminos están invadidos de minas. Esta situación que pone en peligro la vida de los indígenas sería responsabilidad de los grupos armados que se disputan el control de esta zona de Antioquia.

1.500 indígenas confinados por territorios minados