Servindi

Biodiversidad del suelo. El mejor libro de 2020 sobre ecología y conservación

No queremos cerrar nuestros recuentos del año que pasó sin la mención al mejor libro sobre ecología y conservación publicado en 2020, según la respetada opinión de Ernesto Raéz Luna.

Biodiversidad del suelo. El mejor libro de 2020 sobre ecología y conservación

Congreso aprueba nueva Ley Agraria sin conformidad de trabajadores

Con 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones, el Congreso aprobó el texto sustitutorio de la nueva Ley del Régimen Laboral Agrario, a excepción de la novena disposición complementaria.

Congreso aprueba nueva Ley Agraria sin conformidad de trabajadores

La crisis climática y ambiental durante el 2020

Presentamos un resumen anual sobre los hechos, divididos en cinco capítulos, que marcaron la agenda de “La crisis climática y ambiental durante el 2020”.

La crisis climática y ambiental durante el 2020

Miembros de la comunidad indígena bloquean la carretera BR-364, porque atenta contra sus derechos. Foto: Ueslei Marcelino

La nueva carretera no solo atenta contra los derechos de los pueblos indígenas, sino también contra los derechos ambientales, porque para construirla se tendrá que cortar unos 130 kilómetros de área cubierta por bosque virgen.

Carretera fronteriza Brasil-Perú tendría impactos catastróficos

Solo durante 2018 se deforestaron 31.269 kilómetros cuadrados de bosques en toda la Amazonía / Fuente: Raisg

Informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) revela que las presiones y amenazas contra el territorio amazónico crecieron en la última década, mientras se vuelve más importante la gestión de los pueblos indígenas en la conservación de bosques para luchar contra la deforestación.

La tercera parte de la Amazonía está altamente amenazada

- Foto: Cortesía / Pueblos Indígenas

Información fue revelada por la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados, herramienta de libre acceso que recogió y analizó datos sobre el impacto de proyectos en seis países de Latinoamérica.

Perú es el país con más comunidades afectadas por proyectos

Foto: Twitter/@WaoResistencia

El pueblo indígena Waorani, localizado en el noroccidente de la Amazonía del Ecuador, demandó a la empresa Petrooriental SA, subsidiaria de transnacionales chinas, por causar efectos directos en el cambio climático al originar quema y venteo de gas durante su actividad de extracción de petróleo.

Waoranis demandan a empresa petrolera por cambio climático

Foto: Extraído del informe Undermining Rights (WRI y Raisg)

8/12/2020 - El viernes 11 de diciembre, la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI, por sus siglas en inglés) presentará oficialmente la plataforma didáctica Derechos Colectivos Vulnerados, una herramienta virtual que documenta el impacto multidimensional de los proyectos extractivos y de infraestructura en seis países.

Revelan el impacto multidimensional de proyectos extractivos e infraestructura